ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel del evento

Este lunes comienza, en la otrora finca Hormiguero, hoy parque 26 de Julio, de la provincia de Las Tunas, la XXVI edición del Congreso Nacional de Historia, una cita que recuerda el alzamiento del Mayor General Vicente García González, el 13 de octubre de 1868.
El evento reúne a destacadas personalidades del ramo en el país, y se dedica al reinicio de las Guerras de Independencia; a la caída en combate de José Martí, en su aniversario 130; y a los centenarios del primer Partido Comunista de Cuba (PCC) y del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
A propósito del encuentro, Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, informó que hasta el día 15 se organizarán varios paneles, relacionados con la historia regional y local, las guerras de independencia y personalidades históricas, el Partido Revolucionario Cubano, la Revolución en el poder y otros temas.
El programa científico del Congreso abarca ponencias sobre las publicaciones periódicas como fuentes históricas, visiones estudiantiles de los temas de la colonia y la República, historiografía, identidad y patrimonio histórico-cultural, así como el pensamiento de Fidel en torno a la historia.
Agregó Aneiros Alonso que, por primera vez, el Congreso se extenderá a todos los municipios de la provincia sede; y contempla el intercambio con historiadores locales, y el diálogo de los delegados con colectivos educativos y laborales. También incluye visitas a instituciones culturales, monumentos y otros escenarios.
A las sesiones teóricas y los recorridos se suman el encuentro nacional de estudiantes de Historia y el Taller de la Industria Azucarera, este último en la comunidad de Delicias, del municipio de Puerto Padre, subsede del evento.
Las máximas autoridades de Las Tunas recibieron ayer a los delegados de Occidente y Centro en el poblado de Bartle, del municipio cabecera, en cuyos alrededores se encuentra San Miguel del Rompe, donde se reunieron varios independentistas para organizar la lucha contra el colonialismo español.
La Premio Nacional de Historia Francisca López Civeira agradeció la acogida y expresó su emoción por estar en los alrededores de un sitio de tan alta relevancia histórica. También se inauguró una exposición del Instituto de Historia de Cuba, con carteles y fotografías que resumen la impronta del primer Partido Comunista de Cuba, y que recorrerá todo el país desde ahora y hasta el 9no. Congreso del PCC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.