Como una asamblea de esperanza que demuestra la existencia de luces que protagonizan los procesos revolucionarios, esos «que no han claudicado, que no se rinden», definió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, al ix Congreso de la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (anci), en el acto de clausura, ayer, en La Habana.
En la ceremonia, en la que estuvieron presentes, también, Rolando Yero Travieso, jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro; Jesús Otamendiz Campos, ministro de Trabajo y Seguridad Social, y otros dirigentes de organizaciones de masas, se envió un reconocimiento al líder al frente de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, por su trayectoria humanista encaminada a lograr el bienestar de los cubanos, en especial de las personas en situación de discapacidad.
Al respecto Díaz-Canel, quien recibió la máxima condecoración que concede la organización, el Bastón de Cristal, afirmó que los prejuicios visibles marcan el compromiso de cambiar el orden hegemónico internacional, y de hacer que «realmente se cumplan los principios que recoge la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad».
Para ello, expresó, es necesario potenciar la articulación de organismos con el objetivo de lograr un funcionamiento estable, monitorear la aplicación de las legislaciones en todos los territorios del país, y continuar con la creación de los centros de capacitación.
Díaz-Canel convocó a las personas con discapacidad visual a colaborar en el programa de gobierno para la transformación digital de la nación, a través de la «promoción, la divulgación, la aplicación e investigación de la actividad científica».
Sobre los planteamientos suscitados en el Congreso de la Asociación –acceso al empleo, opciones en el sector turístico, ajustes razonables en la infraestructura–, el Jefe de Estado puntualizó que se continuará luchando por una mayor inclusión.
Justamente, dijo, se está desarrollando una consulta popular del Anteproyecto del Código de Trabajo, «una de las normas jurídicas que se aprobarán en la Asamblea Nacional y la que plasma la manera en que debemos visionar y apoyar el trabajo de ustedes», precisó.
Ante los más de 200 delegados presentes, el Presidente resaltó que Cuba luchará por lograr una inclusión efectiva, «rompiendo barreras, estereotipos y estigmas. Porque sin eso –que jamás será opción– no podemos lograr la verdadera unidad».
En la cita se eligieron a los integrantes del nuevo Consejo Nacional y del Secretariado para los próximos cinco años. Como parte de ese proceso, se ratificó como presidente de la anci a Jorge Luis Cala Ledesma.
COMENTAR
Responder comentario