La compleja situación epidemiológica que afronta la provincia de Matanzas exige una cada vez mayor eficiencia y organización en el enfrentamiento a las enfermedades, así como un accionar conjunto de todos los factores de la sociedad.
Ahora mismo se reporta la transmisión de dengue en 12 municipios, y está confirmada en mayor medida la transmisión de chikungunya, con una alta tasa de afectación, sobre todo en personas de la tercera edad, según reportes de las autoridades sanitarias.
Se insiste, por tanto, en el tratamiento focal para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de esas enfermedades.
A juicio de Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, el apoyo de la comunidad es fundamental para evitar la propagación. «Disminuir la morbilidad es una tarea de todos y hacia ahí deben ir las acciones principales», precisó.
Dijo que todos los municipios disponen de termonebulizadores y aspersores, y se acentúa la pesquisa, además de la fumigación por las calles con un termonebulizador de mayor potencia en los casos de Matanzas, Cárdenas y Colón.
El especialista insistió en que la prioridad ha sido la vigilancia activa y el enfrentamiento al dengue, enfermedad que puede derivar, inclusive, en un desenlace fatal.
Como bien definen los expertos, el cuadro clínico de chikungunya es muy aparatoso, pero las personas no llegan a la gravedad o a la muerte por ello.
Entre otras medidas, se incrementa el tratamiento por operarios de diferentes organismos bajo supervisión de las autoridades sanitarias.
Todo este panorama se complejiza ante la deficiente higiene en no pocos lugares, la existencia de microvertederos, el crecimiento de maleza y el estancamiento de agua, lo cual se suma al desafío que, en términos de recursos humanos y equipos, exige un plan intensivo de tal magnitud.
De cualquier modo, existe la convicción de poder enfrentar el brote con los recursos existentes y conseguir una disminución en la transmisión.
Eso sí, en un escenario tan complicado urge reforzar el saneamiento, la limpieza de maleza, la recogida de desechos, la solución de fugas de agua y la pesquisa activa.
Es recomendable acudir al médico ante la aparición de signos de alarma, como dolores abdominales intensos y mantenidos, vómitos, sangrado o fatiga extrema.
COMENTAR
Responder comentario