El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó en la tarde de este martes los sistemáticos chequeos que realiza la dirección del país para dar seguimiento a los procesos de recuperación ante los eventos naturales extremos sufridos en los últimos años, como ciclones, intensas lluvias y sismos.
En intercambio conducido por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, esta vez se debatió con gobernadores y vicegobernadores de diez provincias y ministros y viceministros de varias carteras, sobre la respuesta que se le está dando a los daños provocados en viviendas, instituciones sociales y económicas, infraestructuras y otros sectores.
Sobre el impacto de las intensas lluvias de fines de septiembre, que derivaron en la tormenta tropical Imelda, la gobernadora de Guantánamo, Alis Azahares Torreblanca, informó que se cuenta con los recursos para solucionar las afectaciones de techos en más de una veintena de viviendas, a cuyas familias ya se les empieza a entregar las tejas.
De las 21 instituciones con perjuicios, 16 del Mined y el resto de la Salud, cinco escuelas ya están funcionando y en 11 se buscaron soluciones alternativas para continuar las clases; las obras en estas deben concluir antes de que termine el año, al igual que en los locales del Minsap.
De los casi 79 viales afectados por las intensas lluvias, se cuantifican cuatro de interés nacional, dos de los cuales ya se abrieron al paso, aunque en el viaducto de La Farola los trabajos son más complejos.
En los 57 viales de montaña se labora con soluciones locales, poniendo énfasis en los que dan acceso a 14 asentamientos poblaciones a los que por ahora no puede llegarse con vehículos automotores.
El evento hidrometeorológico que azotó zonas de Guantánamo recientemente provocó daños en 14 acueductos; 12 están recuperados, en los otros dos no se ha podido avanzar porque los ríos que los bordean mantienen las crecidas. El servicio eléctrico está prácticamente recuperado.
Sobre el impacto del huracán Oscar en el Alto Oriente cubano, en octubre del pasado año, con afectaciones en más de 5 800 viviendas, entre ellas 324 con derrumbes totales y 1 045 parciales, Azahares Torreblanca explicó que, aunque se ha avanzado, los mayores problemas se concentran en techos, que están demandando cerca de 20 000 tejas de asbesto cemento y unas 5 000 de zinc.
La Gobernadora de Guantánamo también informó sobre la disponibilidad de materiales para restañar los daños en más de 200 viviendas afectadas en agosto último, por una tormenta local severa en la capital provincial.
Sobre los daños de Imelda en Santiago de Cuba, el gobernador Manuel Falcón Hernández explicó que, de forma preliminar, hay 985 viviendas con afectaciones. Se han visitado algo más de 500, que ya disponen de dictámenes técnicos. Aún quedan en un centro de evacuación 35 personas que perdieron sus hogares y a las que se les buscan soluciones habitacionales.
Especial atención ponen las autoridades santiagueras a tres comunidades a las que aún no puede accederse por los viales terrestres. A María del Pilar y la Comunidad 13 de Agosto se les ha llegado por mar, y a Alta Gracia, con arrias de mulos y caballos. En las tres se mantiene el abasto de alimentos y otros insumos y funcionan los servicios vitales.
Falcón Hernández aseveró que las lluvias fueron beneficiosas, con aporte del 70 % a los embalses, aunque los que abastecen a la Ciudad Héroe apenas llegan al 36 % de su capacidad.
Los daños al sistema eléctrico se han ido restableciendo; de las 120 000 latas de café que estaban maduras se ha recuperado cerca de la mitad y el resto no corre riesgos, con movilizaciones de habitantes de comunidades, trabajadores y estudiantes. Los viales más dañados están en el municipio de Guamá.
En Granma, la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez informó sobre los daños provocados por el sismo de noviembre del pasado año, que dejó varios centenares de derrumbes totales y parciales en estructuras y techos, y cerca de 8 000 afectaciones menores.
Parte de los daños han sido resueltos, pero quedan muchos pendientes a los que se le están buscando respuesta, incluida la solución arquitectónica con contenedores de mercancías.
En el encuentro de la dirección del país con dirigentes provinciales para chequear la recuperación ante daños provocados en los últimos años por eventos naturales extremos, participaron autoridades de Camagüey, Matanzas e Isla de la Juventud.
Los jefes de los gobiernos provinciales de La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río informaron sobre el resarcimiento de los daños debido al huracán Rafael, en noviembre del pasado año.
La reunión fue otro testimonio de cuánto hace el país por resolver los numerosos problemas acumulados por los pasos devastadores de eventos hidrometeorológicos extremos, sismos y otros fenómenos naturales; sin embargo, aún queda mucho por hacer y miles de familias que necesitan respuestas.
El Primer Ministro indicó definir todo lo que va a hacerse hasta fin de año para ir buscando las soluciones que se demandan, y planificar todo lo que se hará en 2026.
También orientó encontrar respuesta para las muchas edificaciones que requieren eliminar filtraciones de techo, en especial con soluciones propias, tropicales, como la rasilla, y también de mantas, que son importadas y cuestan divisas.
COMENTAR
Responder comentario