SANTIAGO DE CUBA.-Las intensas lluvias que afectaron durante varios días a la provincia indómita -aunque dejaron saldo positivo en los embalses- causaron daños a diversas infraestructuras, cuya recuperación avanza, en tanto se le concede una atención diferenciada a personas, familias y comunidades más vulnerables.
Las acciones van desde la intensificación en la recogida de desechos sólidos y la distribución de insumos y alimentos en poblados como Sigua y 13 de Agosto, hasta el restablecimiento, en tiempo récord, de tramos de carreteras como el de Cañizo, al tiempo que se labora en los que dan acceso a Boniato, la Gran Piedra, Sigua y en la eliminación de los deslizamientos de grandes rocas en la Autopista Nacional.
Para llegar a sitios como 13 de Agosto, ubicado en el municipio cabecera e incomunicado luego de que las lluvias destruyeran los ya deteriorados viales, se ha contado con el respaldo coordinado del sistema de Comercio, el Ministerio del Interior, Tropas Guardafronteras, Capitanía del Puerto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y pescadores particulares de Siboney.
Según explicó Edelva Marín Medina, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, «los módulos alimentarios que combinan productos del sistema de comercio interno y aportes solidarios. Nuestro objetivo es contribuir al sustento básico de cada habitante, con atención especial a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad». En cada uno se incluyen arroz, azúcar, aceite, galletas, sopas instantáneas, pan, carnes procesadas y pollo. Además se expenden comidas listas para consumir, dirigidas a hogares que carecen de condiciones para cocinar.
También se destaca una donación del Programa Mundial de Alimentos, compuesta por arroz, aceite y granos, con cobertura total para los consumidores de la comunidad. También actores económicos del sector no estatal han contribuido con leche en polvo, caramelos, jugos y confituras destinadas a los niños.
«Hasta la fecha hemos distribuido más de 600 mil raciones de alimentos preparados y dado atención diferenciada a más de 2 500 familias en zonas de difícil acceso del territorio. En el caso de 13 de Agosto, ya unas 80 personas han recibido ayuda directa», precisó Marín Medina.
Pobladores del lugar expresaron su agradecimiento por la asistencia y asombro por la magnitud del fenómeno meteorológico, «hace 39 años que vivo aquí y he visto crecidas grandes como las 1986 y 1993, pero ninguna como esta. El río Baconao creció como nunca y hay quienes cruzan con el agua al pecho para buscar alimentos», manifestó Odalis Rodríguez Rodríguez, vecina de la barriada de María del Pilar.
Los daños trascienden a varios sectores
En el caso del fondo habitacional, los principales daños se concentran en los municipios de Santiago de Cuba y Guamá con 205, entre derrumbes parciales, totales y de cubiertas. Otras 94 por deslizamiento de tierra, las que requieren una solución y traslado de lugar porque no reúnen las condiciones y corren riesgo.
La Unidad Quirúrgica Central del Hospital Orlando Pantoja, en Contramaestre, tuvo daños eléctricos y filtraciones; algo similar aconteció en las terapias intensivas de los pediátricos Antonio María Beguez y Juan de la Cruz García, respectivamente, hechos que no provocaron el cese de los servicios, especialmente el de Hemodiálisis, cuyos pacientes fueron trasladados para el Juan Bruno Zayas y el Provincial Saturnino Lora.
Los mayores problemas en el sector de la Salud se concentran en el Provincial, donde hubo que evacuar la sala de Medicina Interna, se afectaron dos salones de operaciones y la Terapia Intensiva del Cardiocentro y la sala de hemodinámica, servicio que está detenido porque los equipos se mojaron, de igual forma el de Litotricia Extracorpórea por filtraciones.
La dirección de Aguas Santiago informó que persiste la turbiedad del preciado líquido y que paulatinamente irá mejorando su calidad. Se continuará el servicio con carros cisternas a diferentes lugares y en estos días de lluvia se priorizó a centros estatales y principalmente los hospitales.
El sector de Educación puntualizó que las afectaciones fueron mayormente en cercas perimetrales de algunos centros, que no afectan el desarrollo curso escolar.
Desde la Empresa Eléctrica se afirma que son varias las interrupciones en las que se está trabajando y paulatinamente se le irá dando solución. En el municipio santiaguero hay varios transformadores y alrededor de 400 interrupciones, se cuenta con el apoyo de brigadas de otras provincias.





















COMENTAR
Responder comentario