ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Portada del primer ejemplar del periódico Granma. Foto: Archivo de Granma

Martiano en toda la dimensión humana, Fidel hizo de las ideas del Apóstol no solo su bandera en la lucha, sino, además, la concepción de contar con un Partido que prepare a los hombres y mujeres del pueblo, para ser capaces de defender la Patria, y el proyecto de país surgido de la unión de todos los comprometidos en contar con una Cuba mejor para el bien de todos.

También Fidel acudió, en su lucha política y guerrillera, a la prensa martiana, al Cubano Libre, publicación a la que el General Antonio Maceo caracterizó como «pieza de artillería».

El Comandante en Jefe, con su genio de estratega político, supo unir las distintas fuerzas en un Partido, y forjar, junto a él, un medio de prensa que llegara a todos los sectores de la sociedad. Fidel se involucró en el trabajo de la prensa, de tal manera, que nadie dudó de que él mismo era un periodista excepcional.

Jorge Enrique Mendoza, combatiente de la Sierra y parte del equipo que condujo a Radio Rebelde desde los intrincados parajes montañosos, ocupó la dirección del periódico Granma desde 1967 hasta 1987, y fue testigo de primera línea en lo que puede advertirse como «la pasión de Fidel» por conocer, indagar, debatir, en cualquier terreno del saber, y el periodismo no era una excepción.

Más de una vez tuve la oportunidad de escuchar a Mendoza decir: «mijito, si queremos hacer un periodismo acorde con nuestro tiempo y comprometido con el proceso revolucionario, estudiemos a Fidel, acudamos a sus intervenciones».

El periódico Granma, creado en 1965, como resultado de la fusión de los diarios Hoy y Revolución, conoció de reiteradas visitas del Comandante –de noche y madrugada, fundamentalmente–, en las que no solo se interesaba por lo que se publicaría ese día. Leía las «pruebas de plana», muchas veces hacía observaciones y sugerencias, como profundizar sobre algún tema, abordarlo con artículos o en editoriales, o darle el debido seguimiento.

Pero Fidel en «su periódico» era mucho más que un orientador crítico de lo que se publicaba o dejaba de publicarse; era el Comandante que llegaba lo mismo a la redacción que al taller, entonces linotipos, donde se imprimía el periódico, indagaba con sus trabajadores por su salud, la que podía estar afectada por los efectos del plomo, usado en la elaboración e impresión del periódico, contaba Mendoza.

Y observaba el entonces director de Granma: «El Comandante era extremadamente preocupado porque el periódico saliera de la rotativa sin errores que no fuesen “atajados a tiempo”».

En su periódico, los de más edad y las nuevas generaciones que hoy lo hacen seguimos teniendo en Fidel al periodista, al creador, al impulsor, junto al Partido, de esta obra inconclusa que tuvo, el 3 de octubre de 1965, hace justo 60 años, uno de los hitos fundacionales de la historia de la Revolución triunfante.

Nació Granma ese día, resultado de la fusión de los periódicos Hoy y Revolución, y la primera plana, que copó las calles al día siguiente, perpetuó en sus titulares los otros tres momentos que consagraron la fecha: la decisión unánime del nombre que, desde entonces, tendría el único Partido, el Partido Comunista de Cuba; la presentación de su primer Comité Central; y la lectura de la carta de despedida del Che a Fidel y al pueblo cubano, para irse a ofrecer al mundo «el concurso de mis modestos esfuerzos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.