CIEGO DE ÁVILA.–Este territorio tuvo la capacidad de convertirse en Cuba entera este 28 de septiembre, para recordarle al mundo –y sobre todo al enemigo– que hay y habrá Comités de Defensa de la Revolución para rato, o mejor dicho: para siempre.
Precisamente a ello, a trabajar aún más en la unidad que ha generado esa masiva organización y a mantener bien afincados los pies en cada minuto del momento actual, a pie de barrio, de cuadra y de hogar, exhortó el Héroe de la República de Cuba y Coordinador Nacional de los cdr, Gerardo Hernández Nordelo.
«Participación comunitaria y diálogo abierto no pueden faltar a esta hora en que será preciso cambiar métodos de lucha, pero jamás renunciar al combate», afirmó.
Por ello, enfatizó, el imperativo de robustecer el funcionamiento de los cdr en todas partes, con el sentido de vigilancia revolucionaria, de defensa y de enfrentamiento al enemigo con que los concibió Fidel. Luego de condenar, en nombre de la organización en toda la Isla, el brutal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y de recalcar el solidario apoyo al hermano pueblo Venezolano, Gerardo aseguró que un país como el nuestro «se sostiene cuando la base se fortalece, cuando el pueblo participa y cuando se asume el compromiso de construir cada día una Cuba mejor».
De manos del propio Coordinador Nacional, de José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Agroalimentario, así como de Julio Heriberto Gómez Casanova, máximo dirigente del Partido en Ciego de Ávila, recibieron reconocimiento como provincias destacadas Santiago de Cuba, Las Tunas y Matanzas; Ciego de Ávila en su condición de Vanguardia, en tanto la Universidad Máximo Gómez Báez se alzó con el honroso Premio del Barrio.
COMENTAR
Responder comentario