ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la actualidad se está educando a la población mundial para que ayuden en la protección de estos animales en vías de extinción. Foto: Internet

Un evento natural de alta significación ecológica se registró en Playa Larga, en la demarcación del Hotel Mojito, en Cayo Coco, donde más de 150 tortugas marinas eclosionaron y emprendieron su primer viaje hacia el mar, un fenómeno poco común en esa zona, que fue observado por varias personas.

Guiadas por el instinto, y filmadas por trabajadores y vacacionistas de la instalación, las diminutas tortugas se dirigieron en carrera épica sobre la arena y comenzaron a nadar hacia las aguas del Mar Caribe y el Océano Atlántico, el segundo más extenso de la tierra, detrás del Océano Pacífico.

Especialistas consultados por Granma dan cuenta que la actual etapa reproductiva de las tortugas marinas ha sido particularmente activa en Cayo Coco, con un total de ocho reportes de anidamiento, distribuidos en las playas Las Coloradas, Larga y Prohibida, esta última con la concentración de seis nidos y la ventaja de estar ubicada en un área protegida con categoría de Reserva Ecológica.

Coherentes con la idea de que las playas donde nidifican estos animales deben ser protegidas, trabajadores de la instalación y otros especialistas del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (Ciec), subordinado a la Agencia de Medio Ambiente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), asesoraron a los trabajadores del Hotel Mojito, que protegieron adecuadamente el lugar.

A finales de julio último un trabajador de seguridad del Hotel Mojito, durante el cumplimiento de su servicio en el horario nocturno, avistó y logró captar con su teléfono celular el desove de una caguama en el segmento de costa arenosa ubicado frente al hotel.

La delimitación del área, la señalización, la limpieza y la prohibición de visitas al lugar exacto del anidamiento, para evitar hechos extraordinarios, estuvieron entre las medidas preventivas adoptadas en esa demarcación geográfica.

Si como promedio una tortuga marina pone 100 huevos, se calcula de los anidamientos avistados en Cayo Coco, nacieron más de 800 criaturas, que utilizaron un carbunco (diente temporal del huevo) para ayudar a romper la cáscara. Después de la eclosión, las tortugas jóvenes pueden tardar entre 3 y 7 días en cavar hasta llegar a la superficie, antes de emprender viaje hacia el mar.

De las siete especies conocidas en el mundo, cinco se encuentran en la plataforma de la Mayor Isla del Caribe, donde existen praderas de fanerógamas (plantas que se reproducen por flor y semilla) marinas, áreas de arrecifes coralinos y playas arenosas, adecuadas para su alimentación y reproducción.

Aunque las cinco especies se distribuyen prácticamente en toda la plataforma insular, la mayor parte de la anidación se concentra en la costa sur del archipiélago cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.