Mediante la ejecución de nuevas inversiones y la recuperación de equipos, la Delegación Territorial de Recursos Hidráulicos en la provincia de Holguín garantiza el abasto de agua ante la intensa sequía que azota el territorio.
Juan Mario Echavarría Hernández, delegado del sector, señaló a la ACN que se actúa en los sistemas este y norte de la ciudad para aprovechar el volumen de agua en medio de dificultades de equipamiento y electricidad.
Con el apoyo de trabajadores del sector no estatal y empresas de aprovechamiento hidráulico, se optimizan los recursos existentes y se mantiene la infraestructura en plantas potabilizadoras y estaciones de bombeo, indicó.
El directivo precisó que en la nueva conductora instalada en la presa Cacoyugüín se realizó con éxito la prueba hidráulica destinada a dar servicio a sitios vitales como el Hospital Universitario Docente Vladimir Ilich Lenin.
Destacó que, en los municipios de Banes, Calixto García y Rafael Freyre, se adoptan medidas encaminadas a la habilitación de grupos electrógenos y a la recuperación de equipos imprescindibles para la vitalidad del servicio.
La provincia trabaja también en la eliminación de salideros y zonas de inundación, en estudios de factibilidad dirigidos a hacer pozos y en la incorporación de nuevos clientes como forma de reducir el tiro de agua en pipas.
En los meses recientes, Holguín enfrenta el período más seco de los últimos 10 años, lo cual ha provocado afectaciones en más de 400 mil pobladores, fundamentalmente en la cabecera provincial, uno de los municipios con mayores daños y ciclos más prolongados.
En tanto, con unos 111 mil 520 clientes actualmente afectados, la provincia cubana de Granma también ejecuta acciones para mejorar el abasto de agua a la población a través de redes hidráulicas.
Roturas de motobombas y medios de cloración, así como la falta de electricidad en sistemas de bombeo, constituyen las principales causas del problema, al cual también tributa, en menor medida, la sequía que afecta varias zonas del país.
Orientadas a revertir tal situación están en marcha, entre otras tareas, la erradicación con calidad de salideros en las tuberías de distribución, y la reubicación de grupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de determinados puntos de bombeo del demandado líquido.
En reciente análisis junto al consejo de dirección de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Granma, la primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Yudelkis Ortiz Barceló orientó establecer prioridades, tanto a nivel de entidad, como por parte de la delegación territorial de Recursos Hidráulicos.
Insistió en que se trata de un tema muy complejo y de alto impacto en la población, por cuanto requiere atención efectiva y permanente.
Emilio Cosme Suárez, al frente de la Dirección de Gestión Integrada del Agua, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, destacó que la oriental provincia cuenta con personal competente para realizar las acciones previstas y revertir el actual panorama.



















COMENTAR
Responder comentario