ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: John Vila Acosta

Tras la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ocurrida ayer, producto de una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, se han creado microsistemas para dar servicio a centros vitales para la población, a la vez que continúa el proceso de restablecimiento en todo el país.

Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, comentó, al cierre de esta nota, que ya se encontraban arrancando la unidad 8 de la cte Máximo Gómez, de Mariel; la máquina 3 de la cte Ernesto Guevara, de Santa Cruz, y el bloque 3 de la cte Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, siendo este un avance importante en el proceso de reconexión.

Destacó que ya estaba enlazado el Sistema en el Occidente, desde Energás Boca de Jaruco hasta Mariel, mientras que en el Centro se tiene Energás Varadero, que permitiría que se pudiera arrancar la unidad 3 de Cienfuegos.

En tanto, con el microsistema creado en Camagüey se había llegado con energía a la termoeléctrica de Nuevitas, para la posterior arrancada de la unidad 6, y también estaban los motores de Moa funcionando.

«Tenemos microsistemas en prácticamente en todo el país, que podrían proveer casi 500 mw», afirmó. 

En cuanto a la termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, Guerra Hernández puntualizó que, luego de la falla, estaba lista para arrancar, aunque aún no se había podido llegar con energía hasta el bloque unitario.

Sobre la falla en la Guiteras, Rubén Campos Olmo, director de la Termoeléctrica, expresó en un reporte de Canal Caribe que este tipo de falla ha ocurrido dos veces, aunque no sucede con frecuencia.

«El lazo de medición tiene un valor de impedancia, y ese valor se puede alterar y dar una medición falsa, y llegar a valor de disparo, que está cargado en la programación para proteger, en este caso, la turbina», explicó.

El Director de Electricidad del Minem destacó que toda la operación para recuperar el sistema eléctrico es dirigida desde el Despacho Nacional de Carga, en coordinación directa con los despachos provinciales, las termoeléctricas, los emplazamientos de generación distribuida y las centrales móviles que aportan energía, con el fin de lograr la reconexión en el menor tiempo posible.

«Este protocolo implementado para recuperar el SEN requiere de acciones concretas de muchos sistemas de control para evitar retroceso», lo que permitirá llegar a una mayor cantidad de máquinas y, también, por supuesto, lograr un impacto en el servicio, resaltó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.