La idea de que para transformar «hay que hacer cosas diferentes», y que en cada municipio la estructura de gobierno ha de parecerse a su localidad, fue defendida en Guantánamo por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
«El sistema de trabajo que funciona bien en un municipio no necesariamente resulta del mismo modo en otro», razonó el dirigente; «cambiemos –dijo–, no nos distraigamos en lo que no dé resultados».
Guantánamo, en la última etapa, impulsó acciones encaminadas a transformar problemáticas existentes en el territorio, y que responden a inquietudes de la población en el Alto Oriente, como la producción de alimentos, los programas de la Salud y los de empleo y asistencia social, y medidas alternativas que apuntan a mitigar el impacto de la intensa sequía.
Aquí el llenado de los embalses muestra una anémica cobertura de apenas el 34 %; 54 fuentes de abasto de agua están afectadas, y más de 141 000 habitantes sufren los efectos de tal situación, según datos ofrecidos a Granma por la dirección de Recursos Hidráulicos.
LA REALIDAD SE PALPA EN EL TERRENO
Marrero Cruz, en compañía de Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y la gobernadora Alis Azahares Torreblanca, recorrieron objetivos económicos y sociales de Caimanera y de la cabecera provincial de Guantánamo.
Se incluyeron en el periplo un centro comercial de Etecsa, una sala de hospitalización materna, la Empresa Filial Salinera, una casita infantil y un Hogar de Alimentación Comunitaria, todos en Caimanera, así como el local de la cabecera provincial, en el cual contenedores vacíos son convertidos en viviendas; una experiencia de la que la provincia es pionera.
SANTIAGO DE CUBA CON PRIORIDADES CLARAS
Junto a las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, el Jefe de Gobierno llegó al Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia para rendir honores al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. Tampoco faltó el tributo al Héroe Nacional José Martí, y al Padre y a la Madre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales.
Antes, en el polo productivo La Minerva, ubicado en el municipio de Songo-La Maya, se interesó por el comienzo de la campaña de frío, la disponibilidad de agua e insumos vitales, precisando que «el destino de cada producto tiene que ser controlado de manera rigurosa, así como los precios pactados en el comité de contratación, porque el propósito es que el pueblo lo adquiera sin intermediarios».
Sobre los resultados del polo, Marrero Cruz afirmó que el hecho de que «se logren estos rendimientos demuestra que podemos producir, y que la empresa estatal puede actuar como canal y facilitador».
En la comunidad de Altamira, en la Ciudad Héroe, el Primer Ministro visitó el Sistema de Atención a la Familia «6 de Junio», e intercambió con los pobladores de la zona acerca de temas acuciantes que inciden en su cotidianidad.
PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA
En la estación de rebombeo Campo de Tiro, Manuel Marrero Cruz, acompañado por el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez, verificó la conclusión del montaje de tres equipos nuevos y su puesta en marcha, para abastecer a cerca de 40 000 santiagueros mediante el Sistema San Juan, a las zonas del litoral, Caballo Blanco y 30 de Noviembre.
Una importante inversión –de unos 200 millones de pesos– se ejecuta en el Trasvase Mogote, que viene desde la presa Carlos Manuel de Céspedes, «para disminuir las pérdidas por evaporación y filtraciones inherentes al proceso, con una conductora de mil milímetros», añadió el titular de INRH.
COMENTAR
Responder comentario