ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Valdés Mesa instó a todas las empresas de la agricultura y a los productores privados a alcanzar el objetivo de plantar más de 90 000 hectáreas en Cuba, y a reducir importaciones del grano. Foto: Ronald Suárez Rivas

Ciego de Ávila.–La recuperación de la empresa Agropecuaria La Cuba, y de las bases productivas que la componen, fue nuevamente constatada en un recorrido del miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.

La visita forma parte de la evaluación periódica del estado del cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con énfasis en la producción de alimentos y en la eficiencia productiva. 

Ariel Nieves Concepción, director general de la entidad, explicó que, de las 2 700 hectáreas previstas para plantar en agosto, lograron 3 153, con una amplia recuperación en el cultivo del banano, fruto líder de la entidad. Aspiran a llegar a las 4 000 hectáreas de plátano, récord en la historia de la empresa.

No escapó del análisis el tema del fomento de plantas oleaginosas, fundamentalmente de ajonjolí y girasol, con más de 70 y 30 hectáreas sembradas de uno y otro cultivo, respectivamente.

TODAS LAS ÁREAS POSIBLES PARA EL CULTIVO DEL ARROZ

El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, valoró, en la provincia de Cienfuegos, con agricultores y entidades responsabilizadas con la producción de arroz nacional, la posibilidad de consolidar todas las áreas posibles para elevar los volúmenes en las futuras cosechas.

Con las capacidades existentes de riego, combustible y fertilizantes, el dirigente instó a todas las empresas de la agricultura y a los productores privados a alcanzar el objetivo de plantar más de 90 000 hectáreas en Cuba, y a reducir importaciones del grano, trascendió en el sitio digital Radio Ciudad del Mar.

Ante los principales dirigentes de la provincia, Valdés Mesa insistió en el control de las siembras y en la responsabilidad del Gobierno para garantizar la distribución territorial con precios adecuados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

3G dijo:

1

5 de septiembre de 2025

14:37:17


Todo eso lo sabemos,lo que hace falta es que se realice,que se pueda comprar,que llegue a la mesa.