Pinar del Río.–Luego de presidir el acto nacional por el inicio del curso escolar, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, recorrió varios centros de carácter social de esta provincia.
El primero de ellos fue el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, en el cual conoció sobre el proceso de reanimación que se lleva a cabo en 16 de sus 34 salas, con el apoyo de decenas de empresas.
La primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Vueltabajo, Yamilé Ramos Cordero, explicó que en esta iniciativa participan entidades que cerraron el año 2024 con utilidades, y accedieron a destinar una parte de ellas a la recuperación de la principal institución de Salud del territorio.
«Hay algunas que han dedicado millones de pesos» afirmó.
Al respecto, comentó que ya se concluyeron las labores en las primeras seis salas y hay otras diez que deben estar listas para el mes de octubre.
El Jefe de Gobierno llegó hasta la sala de Nefrología, una de las que ya fueron rehabilitadas, en este caso, gracias a los recursos aportados por la Empresa de Productos Lácteos y Confitería, y los trabajos acometidos por su personal de mantenimiento.
Allí se interesó por un servicio de alta sensibilidad para la población y dialogó con pacientes que deben someterse periódicamente a los tratamientos de hemodiálisis.
El doctor Eduardo Lugo López, jefe del grupo provincial de la especialidad, explicó que la institución cuenta con 39 riñones artificiales y recibe a las personas aquejadas de insuficiencia renal crónica de cinco municipios pinareños.
Comentó además que, con el propósito de acortar las distancias que deben recorrer los pacientes, en la actualidad existen servicios regionales de hemodiálisis en Consolación del Sur y en Sandino, y se pretende incorporar otro en Viñales.
Marrero Cruz visitó también una de las salas de cuidados intensivos y el servicio de Neonatología, en el cual indagó por la tasa de mortalidad infantil de Pinar del Río, que en la actualidad es de 4,5 por cada mil nacidos vivos. Allí destacó la necesidad de dar seguimiento al Programa Materno Infantil de una manera integral, en la que la atención primaria sigue teniendo un peso clave para lograr buenos indicadores.
Acompañado por las máximas autoridades del territorio, el Primer Ministro había visitado antes el Centro para personas con conducta deambulante, una instalación con 20 capacidades en el que permanecen actualmente una mujer y siete hombres.
El Jefe de Gobierno insistió en que es preciso trabajar en la reinserción social de cada uno de ellos, a fin de que se sientan personas útiles. «Esto lleva un proceso, que tenemos que atender con toda la sensibilidad que requiere», dijo, y exhortó a crear condiciones en los municipios para atender a este tipo de personas y sin que tengan que alejarse del medio en el que siempre vivieron.
Otro punto de la visita fue la Oficina para el Desarrollo Integral de la Península de Guanahacabibes, fundada por el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, quien fuera su director hasta su fallecimiento a la edad de cien años, en diciembre pasado.
Allí dialogó con la combatiente del Ejército Rebelde Georgina Leyva Pagán –quien fuera su compañera inseparable en la vida y en la lucha–, acerca de la continuidad de ese hermoso proyecto para la conservación de una región con enormes valores naturales, que ostenta la condición de Parque Nacional y de Reserva de la Biosfera.
COMENTAR
Responder comentario