ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Alberto Portuondo

TODA CUBA APOYA A VENEZUELA

El Instituto Cubano de Amistad con Los Pueblos, junto al Capítulo Cubano de la Internacional Antifascista, efectuó hoy, en todo el país, actos de solidaridad con Venezuela

Como parte de la jornada de apoyo a Venezuela y como un gesto de firme respaldo a la soberanía, en la sede central del Instituto Cubano de Amistad con Los Pueblos (Icap), en la capital, se efectuó un acto de solidaridad con el pueblo de ese país, ante la amenaza militar del gobierno de los Estados Unidos.

Presidieron el encuentro Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba; Fernando González Llort, héroe de la República y Presidente del Icap; Teresa María Amarelle Boué, miembro del Buró Político del PCC y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas; Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas y Orlando Miguel Maneiro Gaspar,  Embajador extraordinario y plenipotenciario la República Bolivariana de Venezuela en la Isla, entre otros.

Foto: Rafael Mena Brito

Estuvieron presentes, también, dirigentes del Comité Central del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, las Organizaciones de Masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

En el acto se informó que en el resto del país, las delegaciones provinciales del Icap se reunieron para reafirmar la histórica hermandad entre ambas naciones, bajo la premisa de que «Venezuela no es una amenaza, Venezuela es esperanza»

Fiel a los principios de solidaridad y respeto a la soberanía que guían la política exterior de la Revolución Cubana, desde la sede central de dicha institución, se condenó enérgicamente las recientes declaraciones promovidas por la actual administración estadounidense del presidente Donald Trump; que pretenden vulnerar la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de ese país hermano.

En la cita, Fernando González Llort declaró que el Icap respalda las acciones que el legítimo gobierno del presidente Nicolás Maduro decida implementar para perpetuar  la seguridad del país: «Tengan presente que Venezuela no está sola. Cuba nunca callará ante la injusticia, defenderemos la verdad, la igualdad y los derechos de nuestros hermanos venezolanos, porque juntos venceremos».

Desde la intervención del Embajador extraordinario y plenipotenciario la República Bolivariana de Venezuela en la Isla, constó que el despliegue estadounidense no es una operación disuasiva, sino una acción directa:
«El panorama es grave, pero ante esa amenaza real nuevamente los pueblos del mundo salieron al paso, y diferentes organizaciones políticas y sociales se pronunciaron al respecto».

Iniciativas como estas reafirman que Cuba, ante las injusticias, defenderá la igualdad y los derechos de Venezuela; con la premisa de que la paz y la estabilidad deben mantenerse sobre la base de la cooperación y la legalidad internacional.

Foto: Rafael Mena Brito

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANTIAGO TAMBIÉN ESTÁ DEL LADO DE VENEZUELA

SANTIAGO DE CUBA-. La solidaridad incondicional del pueblo de la provincia indómita con la República Bolivariana de Venezuela fue ratificada este sábado en un emotivo acto, en el que participaron, además, internacionalistas que prestaron colaboración en la tierra del Comandante Hugo Chávez Frías.

«Recuerdo con cariño la acogida del hermano pueblo venezolano cuando presté asistencia médica en el año 2003», expresó la doctora Arelis Machado Elías, al tiempo que denunció que el imperialismo estadounidense «no soporta que las ideas progresistas perduren en los pueblos».

La delegación del Instituto Cubano de Amistad Con los Pueblos (Icap), devino en espacio de compromiso con la paz en la región y el rechazo a la manipulación y la instigación al odio contra la Revolución Bolivariana, y se rememoró la histórica visita de Chávez a la Ciudad Héroe en diciembre de 2007, muestra de la hermandad entre nuestros pueblos, «Venezuela no es la amenaza, es la esperanza», aseguró Juan Carlos Vaillant Despaigne, delegado del Icap en el territorio.

«A cualquier precio defenderemos la soberanía», dijo la actriz Fátima Patterson ante los allí congregados, que estuvieron liderados por autoridades del Partido, el Gobierno y representantes de las organizaciones políticas, sociales y de masas.

Foto: Luis Alberto Portuondo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIENFUEGUEROS DEMANDAN CESE DE HOSTILIDAD CONTRA VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA

CIENFUEGOS.- El frente de la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) fue el escenario de la realización, en Cienfuegos, de un acto popular que se integra a la Jornada de Solidaridad Mundial por Venezuela y la paz en América Latina, en el contexto de las amenazas de despliegue de buques militares y submarinos nucleares por parte del gobierno de los Estados Unidos.

En acción presidida por el primer secretario del Partido en la provincia, Armando Carranza Valladares, y por la Gobernadora de Cienfuegos, Yolexis Rodríguez Armada, los coterráneos denunciaron ante la opinión pública internacional las amenazas militares de Estados Unidos contra Venezuela, América Latina y el Caribe, evidenciando su carácter extraterritorial, colonial y violatorio de la paz regional.

Se subrayó en intervenciones como las del joven diputado a la Asamblea Nacional, Lázaro Alejandro Romero Álvarez, que cualquier despliegue militar extranjero en la región atenta contra el consenso histórico de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz alcanzado en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

Se destacaron, además, por parte de los oradores razones de tanto peso como Venezuela no es una amenaza, sino es una esperanza; y que América Latina y el Caribe no es una Amenaza, sino una Zona de Paz.

Quedó remarcado que el despliegue de destructores en América Latina y el Caribe no es una operación antidroga, sino un acto de hostigamiento militar contra Venezuela, América Latina y el Caribe, además de un grave precedente para toda la región.

Defender a Venezuela es defender la paz, la soberanía y el derecho internacional en América Latina y el Caribe.

Foto: Juan Carlos Dorado

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA PATRIA DE BOLÍVAR NO ESTÁ SOLA

Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —Ante las amenazas imperiales y el despliegue militar de fuerzas norteamericanas en aguas del Caribe, el mundo levanta su voz y exige respeto por la soberanía y la independencia de Venezuela.

Este sábado, en distintas plazas y sitios de la geografía cubana, hubo un reclamo unánime de solidaridad con la nación sudamericana, y Villa Clara, no fue la excepción. En el cine «La Rotonda»,  de Santa Clara, y presidida por Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria del Comité Provincial del Partido en el territorio, se realizó un acto político-cultural en respaldo a la tierra de Bolívar y Chávez, con el Presidente de esa nación entrañable, Nicolás Maduro.

En la actividad, donde también estuvieron Milaxy Yanet Sánchez Armas, Gobernadora de la provincia, representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, así como jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, entre otros participantes, Vladimir Hernández Meneses, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en Santa Clara, reafirmó el sentimiento popular de apoyo a Venezuela, que para nada constituye una amenaza, sino una esperanza.

Dijo además, que la tierra del Libertador no está sola en esta hora crucial para todo el mundo, y llamó a respetar la condición de América Latina, como una zona de paz. «Venezuela no está sola. Cuba entera es Venezuela», expresó el líder juvenil en nombre del pueblo villaclareño.

Foto: Freddy Pérez Cabrera

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

ABRAZO CONTINENTAL A VENEZUELA

Foto: Hidalgo Rodríguez, Anaisis

Desde el patio del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Bayamo, Granma, las palabras se alzaron como trincheras de dignidad. El verbo solidario, afilado como un machete insurgente  tejió un puente sobre el Caribe para abrazar a Venezuela, amenazada por el rugido de buques de guerra y sombras nucleares desplegadas bajo el pretexto de falsos fantasmas del narcotráfico.  

Las voces —obreras, estudiantiles, intelectuales, combatientes— convergieron en un coro plural. Representantes del deporte, la educación, la juventud y la cultura, extendieron sus voces cuál raíces de un bosque que se entrelaza con la tierra venezolana para formar una barrera viva frente al «gigante de las siete leguas».

El acto no fue un mero encuentro, sino un poema colectivo escrito con tinta de patria y resistencia.
La frase martiana «Déme Venezuela en qué servirla», resonó, entre los presentes, como un juramento tallado en bronce y memoria.

Bajo el cielo azul de Granma, el intelectual Luis Carlos Suárez convirtió el análisis geopolítico en poesía militante: denunció que el imperio no solo ansía el petróleo, sino que busca «apagar el sol de Bolívar porque lo ciega con su luz».

«Lo que realmente hiere al águila imperial, no es el oro negro, sino el resplandor de un pueblo que elige su propio camino», advirtió.

Frente a las cañoneras, los presentes recordaron que hay  un escudo invulnerable, aquel que avisorara José Martí desde 1891: la unidad de los árboles (pueblos) de Nuestra América, erguidos como los Andes, para que no pase el gigante de siete leguas.

Por un momento, la guerra dejó de ser abstracta: se volvió "el padre que carga a su hijo envuelto en una sábana blanca, la madre que busca desesperada entre los escombros, el niño que merece vivir sus sueños; la niña que merece crecer como flor.

La paz dejó de ser  idea para convertirse en el derecho a respirar sin que tiemble la tierra, a soñar sin que crujan los suelos bajo las botas invasoras.

Al final, las consignas «¡Cuba con Venezuela!», «¡Manos fuera de Venezuela!» surcaron el éter como un manto sonoro tejido sobre las aguas del Caribe.

Una vez más , el verdadero antídoto contra los buques de guerra no es el odio, sino la fraternidad, que duele más al imperio que cualquier bloqueo: «el abrazo de los pueblos que ofrecen el pecho limpio frente a las cañoneras».

Bayamo, Cuna de la Nacionalidad Cubana, volvió a parir esperanza. Dejó claro que defender a Venezuela es defender la luz de un mundo mejor, y que Cuba, fiel a su historia, seguirá siendo voz contra toda injusticia y abrazo de solidaridad.

Foto: Hidalgo Rodríguez, Anaisis

.......................................................................................................................................................................................................................................

Foto:

Clamor unido contra una intervención de los EE:UU en Venezuela

Ciego de Ávila.- En respuesta a las crecientes tensiones y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, Ciego de Ávila fue escenario de un ferviente acto de solidaridad y apoyo internacionalista a la hermana nación sudamericana.

El acto se enmarcó dentro de la campaña permanente de Cuba para denunciar el bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU. contra Venezuela, que el gobierno de la Isla y el venezolano califican de guerra económica destinada a crear escasez, desestabilizar el país y destruir el proceso revolucionario iniciado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro.

El evento de solidaridad se celebró en la sede del Instituto de Amistad con los Pueblos (Icap), donde fue protagonista un de profesionales de la salud, la educación y otros colaboradores que cumplieron misión internacionalista en Venezuela, quienes vivieron y trabajaron codo a codo con el pueblo venezolano, con protagonismo en las misiones Barrio Adentro, Milagro y otros programas sociales de cooperación entre la patria de José Martí y Simón Bolivar.

«Denunciamos ante el mundo que el despliegue militar estadounidense  en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas represente una amenaza para la paz y la estabilidad de la región y constituye  una violación flagrante del derecho internacional y de la Carta de las Nacines Unidas», dijo la doctora Neisy Oropesa Nerey.

Otros médicos, cooperantes y artistas compartieron sus vivencias personales en Venezuela; hablaron de la gratitud del pueblo, de la labor humanitaria realizada y de cómo han sido testigos directos del impacto negativo de las sanciones estadounidenses en la vida cotidiana de los venezolanos.

Participaron también representantes de las organizaciones de masas de Ciego de Ávila, encabezados por Nexy Veliz Naranjo y Yuslaivis Borgez González, miembros del Buró Provincial del Partido, y Tania Companioni Olivares, delegada provincial del ICAP.

..................................................................................................................................................................................................................................

Foto: José Llamos Camejo

Estamos con Venezuela, dice Cuba desde Guantánamo

Guantánamo.—«Si los yanquis fueran justos, en vez de una amenaza para su seguridad nacional, reconocerían que Venezuela es una esperanza para los demás pueblos del Tercer Mundo. Pero al Olmo no podemos pedirle peras».

Lo dijo una adolescente y lo compartió con Granma. Carla López no fue de las oradoras, pero estaba entre los que acudieron este sábado a la sede guantanamera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en respaldo a Venezuela y en repudio a quien la amenaza: el imperio estadounidense.

Desde su espacio en el auditorio, Carla coreó frases chavistas, martianas, latinoamericanistas y fidelistas, expresión todas de esa hermandad que miles de compatriotas suyos hacen latir en suelo bolivariano.

En favor de la patria de Bolívar y Chávez hubo palabras de claro respaldo a la causa venezolana. Unos a través de canciones, y otros en prosa; fueron varios los oradores. 

La muchacha los aplaudió a todos, entre ellos a Julio Ángel Maceo, estudiante de décimo grado, y Adriana Silvente, delegada del ICAP en Guantánamo.

Julio Ángel exigió respeto para la soberanía y la independencia de nuestros pueblos, «en este caso el de Venezuela, amenazada, y con ella toda nuestra», sostuvo.

El joven advirtió que nuestras naciones sabrán desmantelar la manipulación, porque entienden cuál es la verdad, y denunció que, usurparles el petróleo y demás recursos a nuestros hermanos, y borrar su ejemplo, es el propósito que hay detrás de cada calumnia.

«Venezuela no está sola frente a la agresión», ratificó por su parte Adriana Silvente, «cuenta con amplio apoyo internacional de quienes defienden la paz y la soberanía. Y ese respaldo -dijo- es un muro contra la intervención y otra prueba de que Latinoamérica está decidida a escoger su propio camino y a seguir siendo Zona de Paz,  y libre de injerencias externas».

Desde la primera Trinchera Antimperialista, «condenamos las pretensiones belicistas de los EE.UU. y ratificamos nuestro incondicional apoyo al pueblo de Venezuela y a su gobierno legítimo», concluyó la representante del ICAP en el Alto Oriente; «frente la sombra imperial intervencionista -proclamó-: unidad».

........................................................................................................................................................................................................................................

Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario

Camagüey también exigió manos fuera de Venezuela 

Ante la arremetida imperialista norteamericana contra la hermana República Bolivariana de Venezuela, el pueblo de Camagüey exigió, este sábado, manos fuera de Venezuela, expresó su solidaridad con el presidente Nicolás Maduro Moros y reiteró como toda Cuba su apoyo incondicional a la unión cívico militar que lidera al pueblo de Bolívar.

En el acto, al que asistieron las máximas autoridades provinciales, encabezadas por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Walter Simón Noris, Orneris Menéndez Riverón, delegado del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, dio lectura a una declaración de apoyo a la Venezuela Chavista en la que se reitera el derecho a la autodeterminación de los pueblos y a elegir democráticamente su camino, y que rechaza, además, la presencia militar norteamericana en el Caribe y explica el peligro que representa a la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Estuvieron presentes también un grupo de colaboradores cubanos que cumplieron misión internacionalista en Venezuela, quienes defendieron el derecho a cooperación solidaria entre iguales sin injerencia e intromisión en los asuntos internos de las naciones.

Desde la tierra de Agramonte, en la histórica avenida de la Libertad, una representación del pueblo de Camagüey dio una muestra de apoyo inquebrantable con la Venezuela que es símbolo de que es posible una alternativa al neoliberalismo, de que es posible desarrollarse con equidad, de que sí es posible ese socialismo del siglo XXI que defendió el Comandante Chávez.

....................................................................................................................................................................................................................................................

Foto: Germán Veloz Placencia

Olas que proclaman independencia

Holguín. ­Si Venezuela es esperanza y no peligro; si el Caribe y América Latina es Zona de Paz, según declaración pública de la CELAT en 2014; la presencia de una agrupación naval de Estados Unidos en esta área no es una operación antidroga, sino un acto de hostigamiento contra las fuerzas progresistas y, muy específicamente, contra la Revolución Bolivariana y el líder chavista Nicolás Maduro.

Esa fue la denuncia unánime que se escuchó en el acto de solidaridad con la patria de Simón Bolívar, en el parque que lleva su nombre, en la Avenida de Los Libertadores, en la ciudad de Holguín,  al que asistió el Gobernador  de la provincia, Manuel Hernández Aguilera, acompañado por autoridades políticas del territorio 

Emocionada y llena de optimismo, Eisy Infante Pérez, doctora cubana, parte del grupo fundador de la Misión Medica Barrio Adentro en el hermano país, provocó una larga ovación al afirmar ante los representantes de organizaciones de masas y pueblo en general reunidos allí, que «El Caribe no es el patio trasero de nadie. Es el mar que baña las costas de pueblos libres y soberanos. Cada ola que rompe en sus playas canta una canción de independencia que no se podrá silenciar».

Antes, con pleno convencimiento aclaró: «Los cubanos sabemos de sobra el lenguaje de las cañoneras. Conocemos el sonido de las amenazas y el zumbido de las agresiones. Por eso, nuestro deber hoy es claro e irrevocable: No podemos, no debemos permanecer en silencio».

Con firmeza y claridad, Lupe Isabel Fernández Ramírez, delegada provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entidad que convocó al acto, aseveró que con la escalada en marcha, el gobierno de Estados Unidos pretende someter a Venezuela, como antes lo hizo con Iraq, Libia y Siria para asegurar acceso a riquezas petroleras y de otros tipos, y así colocar en la nación sureña un gobierno títere encabezado por figuras.

Hablar del enfrentamiento a carteles de la droga y vincular a ellos al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, responden a la lógica imperial mediática de fabricar un enemigo y justificar una agresión. 

A nadie le debe quedar dudas, dijo, de que en caso de consumarse una agresión militar  a Venezuela, a los revolucionarios bolivarianos y a su pueblo en general  no les faltará el apoyo de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.