ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cuenta en X de Presidencia Cuba

Otra vez quedó demostrado que la buena voluntad es la piedra angular de toda buena obra; y que, aun en medio de lo adverso, si el cubano se propone algo, puede lograrlo con creces. Esa fue la principal lección derivada del recorrido que en la mañana de este jueves realizara el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por la Casa Central de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), ubicada en el capitalino municipio de Playa.

Con particular énfasis el Jefe de Estado hizo referencia al «buen gusto» con que todo ha sido restaurado. El dignatario compartió su valoración mientras recorría los espacios del emblemático lugar, acompañado del Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, y del ministro de las FAR y General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera -ambos miembros del Buró Político-.

Bajo el intenso sol de un verano que en Cuba permanece casi todo el año, la visita pudo llegar hasta las zonas donde había bañistas de todas las edades, hasta las áreas de gastronomía, hasta los parques de diversión, salas de juego, áreas para bailables, terreno deportivo… Allí todo ostentaba orden, limpieza, y notable colorido. 

Una vez que los anfitriones dieron la despedida a la dirección del país, Ramón Díaz Alcántara -quien había estado explicando detalles al dignatario durante el recorrido, y quien funge como Director de la Unidad Administrativa Comercial Casa Central de las FAR-, comentó a los reporteros que la inversión y transformación del centro comenzó en el año 2020.

Según declaró, los cambios fueron «a partir de la decisión de la Jefatura de las Fuerzas Armadas y de la integración de todo el sistema empresarial de las FAR, bajo un concepto, una idea, y con proyectos por obra y por objeto de obra». Fue así -dijo- como «se llegó hasta este momento en que continuamos transformando lo que tenemos para dar servicio a nuestros oficiales y a nuestros familiares».

-¿Cuántos objetos de obra se han recuperado?, preguntó uno de los periodistas al directivo, quien aseguró que «se ha recuperado la Casa completa: las áreas marinas, los restaurantes, las áreas deportivas y las áreas culturales». Y entre las razones que lo han hecho posible, mencionó a la unidad y a la capacidad de sacrificio del colectivo de trabajadores.

En cuanto al número de cubanos que ha podido disfrutar de la Casa Central de las FAR en esta etapa de vacaciones, Ramón Díaz Alcántara afirmó que en el presente año «han pasado casi 100000 personas».De ellas, el director quiso destacar a los cadetes y los jóvenes oficiales -que son más de 13.000-, así como a una cantidad importante de niños, quienes han podido disfrutar de actividades sabatinas que han incluido  momentos de formación vocacional.

Díaz Alcántara hizo hincapié: «Todo eso ha sido por la unidad, por la cohesión y por la disciplina del sistema empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias». Igualmente hizo referencia a planes en el futuro: «Continuar transformando y mejorando las condiciones para que nuestros oficiales tengan mayor disfrute y mejor esparcimiento.Ellos con sus familias, con sus niños».

En otro momento, el directivo expresó a los reporteros que lo visto por el Presidente Díaz-Canel Bermúdez, este jueves, «es muestra de que la voluntad de mantener lo que se ha logrado, puede irse consolidando».

| Hasta la conocida "Casa Central de las FAR", en La Habana, llegó el Presidente @DiazCanelB, acompañado por los miembros del Buró Político, @MMarreroCruz y el General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, primer ministro y ministro de @MinfarC, respectivamente.

 pic.twitter.com/EnFTjJeyTR

— Presidencia Cuba  (@PresidenciaCuba) August 28, 2025

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.