ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Minem

En cumplimiento del Programa de Recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, que contempla la transición energética, hasta el momento se encuentran sincronizados 27 parques solares fotovoltaicos de los 51 previstos para este año, lo que representa el 53 % de estos emplazamientos.

Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas en la red social x, y recalcó que se trabaja para disminuir las horas de apagón, avanzando en el camino hacia la soberanía energética, con mayor uso de fuentes renovables.

Estos 27 parques significan un aporte de más de 580 megawatts al mediodía, lo que permite disminuir las afectaciones en ese horario.

De los dos últimos parques incorporados, ambos en la provincia de Mayabeque, La Sabana incorpora una estación meteorológica dedicada al monitoreo de variables climáticas, una tecnología que contribuye a optimizar el rendimiento de la generación energética.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

29 de agosto de 2025

02:54:24


Felicito a los trabajadores eléctricos y otros compañeros que hacen posible esa maniobra estratégica para beneficio de nuestro país. Gracias

Raidel dijo:

2

29 de agosto de 2025

09:34:29


Dónde está la mejoría con los parques solares, porque en la provincia de Matanzas los apagones superan las 22 horas,dónde está ese beneficio de los parques solares.

Adrián dijo:

3

29 de agosto de 2025

09:51:41


Buenos días. Sería bueno conocer en que lugares están los que ya funcionan !

Frank dijo:

4

29 de agosto de 2025

10:37:12


Que bueno si publicarán los datos de los 27 parques solares instalados

Omar Medina Quintero dijo:

5

29 de agosto de 2025

11:26:49


Con alegría desbordada nos acercamos a una de las metas cruciales: acabar con el desorden eléctrico en el país, a cerrar las puertas al desorden en la producción de bienes y servicios, a ordenar los horarios y descanso de la vida familiar sin escuchar de los seres más queridos por uno reproches y lamentos a pesar de las muchas explicaciones que nos gastemos por varios modos, alguna incluso alejadas de esa realidad objetiva; eliminar un pedazo a lo que en ideologia llamamos guerra cognitiva, carga de reacciones emotivas. Casi todas esas teorías queriendo, o no, nos sumerge en ellas y terminan sustituyendo la crueldad de un bloqueo imperial; su guerra despiadada contra todo intento a vivir bajo normas de distribución de riquezas de un capital social socialista más justo pero que está aun por alcanzar. En cambio el sol caribeño cada vez más involucrado en el cambio climático, al menos que la ciencia conozca, y nos haya explicado, no pide nada a cambio por utilizar, reproducir y transferir su energía color violeta . Gracias.

Rafael dijo:

6

29 de agosto de 2025

11:48:01


Cómo es posible que ya hay 27 parque y en la provincia de Cienfuegos lejos de disminuir los apagones aumentan y no solo en la noche en en horario del día es igual o peor ya que no le vemos beneficio algunos y si quieren información directo con el pueblo no con las instituciones que solo tapan la verdad del cienfueguero

Juanra dijo:

7

29 de agosto de 2025

13:11:13


Y dónde se mete la corriente de éstos parques, porque por el día los apagones siguen igual,por lo menos pará provincias

Armando dijo:

8

29 de agosto de 2025

13:11:28


Hasta ahora no hemos llegado a 580, por lo que considero que no es objetivo mencionar que se ha llegado a más de esta cifra

Lázaro dijo:

9

29 de agosto de 2025

15:09:37


Muy buena noticia, pero si se incrementa la energía fotovoltaica y disminuye la compra de petróleo e insumos para las.plantas termoeléctrica no hacemos nada, hasta ahora no se ven los avances por esta razón, además la dirección del país tiene que tomar con seriedad la situación que hoy tiene el pueblo de cuba,sin corriente, comida, transporte, salud, comunicación, agua,etcétera,esto no puede quedar en bombo y platillos por qué prácticamente no se resuelve el problema, estamos en lo mismo,sin buscar y encontrar soluciones verdaderas a corto plazo , tiene que existir voluntad política de verdad para poder resolver este tema si se quiere que cuba siga siendo cuba, ya el pueblo está cansado de pasar tantas penurias, no se cómo están los apagones en las demás provincias pero en Pinar del rio són insoportable entre 18 y 20 horas de apagón diario como promedio,la ponen un poco la quitan al tiempo La pone de nuevo,Haci ,en Pinar del rio hay un grupo de WhatsApp que publican las afectaciones revisen y verás cuánto tiempo de electricidad tiene un hogar, la poca comida que se puede comprar o resolver,se hecha a perder,es necesario que en el grupo de WhatsApp publique la cantidad de bloques que hay en la provincia, cuántos bloques son priorizando y cuáles son los consumos de cada bloque, además cuáles son los bloques priorizando, además cuál es el consumo de la provincia,y que al final de la semana se brinde un resumen, además en Pinar del rio hay poca planificación por lo general los bloques favoritos que no son priorizando tiene corriente todas las noches,es necesario que la dirección del país sea muy inteligente con la situación eléctrica de cuba por qué eso puede determinar mucho en la estabilidad de la nación

Alfredo dijo:

10

29 de agosto de 2025

15:11:53


Realmente quisiera que alguien con la desencia que acredita la VERDAD me explicará como es posible con más de 500MW se estén afectando al pueblo de Jagüey Grande con hasta 43 horas sin fluido eléctrico, sí 43 horas, casi dos días y me digan que la generación fotovoltáicas va a resolver este calvario que víve el noble pueblo cubano. Realmente no entiendo como si se están generando mastde 500 MW al medio día hayan como promedio entre un día y otro 1000 o más MW de deficit.