ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Radio Angulo

La unificación de centros y el cambio de uso de los subutilizados forman parte de las medidas establecidas por el sector educativo en Holguín, destinadas al reordenamiento de la red escolar que suma más de 1330 instituciones en el curso 2025-2026.

En el próximo período lectivo, siete municipios aplicaron modificaciones encaminadas a favorecer la calidad del proceso de enseñanza a partir de la optimización de recursos humanos, materiales, financieros y de infraestructura, además de promover la asistencia de los estudiantes al ubicarlos en centros próximos al hogar, explicó a la ACN Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en la provincia.

Entre los territorios que reorganizaron su red figuran Gibara, Antilla, Banes, Rafael Freyre y la cabecera provincial, quienes tuvieron en cuenta la reducción de la matrícula, el nivel de completamiento de la cobertura docente y el estado constructivo de las instalaciones.

Permanecen sin cambios las escuelas rurales por su importancia para las comunidades aisladas, mientras las medidas de reorientación y reunificación de alrededor de 20 mil estudiantes se concentraron en capitales de demarcaciones como método de zonificar la matrícula.

El directivo señaló que algunas variaciones incluyen la apertura de aulas de preuniversitario en las localidades de Melilla y Agua la Piedra, en Rafael Freyre; la creación de un centro mixto de secundaria básica y preuniversitario en Alcalá, en Báguano, y la integración de ese nivel de enseñanza al instituto técnico Manuel Isla, de Cacocum.

Con la formación de grupos más grandes, que permitan un manejo docente eficiente, se mejora la asignación de maestros calificados y de clases de calidad, lo que beneficiará la sostenibilidad del personal y reducirá las necesidades de profesores, afirmó.

Además, se clausuraron anexos con el traslado de sus alumnos, la conversión de escuelas en otras instalaciones útiles dentro del sector, como palacios de pioneros y campamentos, y el cierre de la secundaria básica Dagoberto Sanfield debido a que ya no reúne condiciones para una reparación eficiente, agregó.

A nivel nacional, la provincia de Holguín posee la mayor cantidad de instituciones de la Educación General, donde se agrupan sesenta y cinco círculos infantiles, 29 politécnicos, 27 preuniversitarios, entre otras, a las que se incorporarán el próximo primero de septiembre más de ciento treinta y un mil estudiantes.
  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

28 de agosto de 2025

11:24:12


Felicidades a ese colectivo por esa iniciativa que ayuda a una mayor eficiencia y ahorro en todo tipo, sin perder calidad.

Rey dijo:

2

28 de agosto de 2025

19:00:07


Entiendo la necesidad de crear grupos más grandes para garantizar la cobertura docente pero eso debe ser una solución temporal. No es cierto que grupos más grandes garanticen mayor calidad, por el contrario, cosas como la atención diferenciada se ven muy afectadas, y que decir de la disciplina, un problema actual poco discutido.

Jose dijo:

3

29 de agosto de 2025

14:31:11


Deberia darse una vuelta por pueblo nuevo en holguin por la escuela Pedro Rojena a ver si el puede lograr q alguien vea el árbol q coje toda la calle 8 con peligro para los niños e incluso con amenaza de destruir esa escuela .