ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

santa clara.–Como una muestra de su resiliencia, y de la capacidad para atemperarse a la compleja situación que vive el país, los trabajadores de la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara incorporaron a su cadena productiva la reparación de transformadores eléctricos, con lo cual contribuyen a solucionar uno de los problemas que hoy tiene el Sistema Eléctrico Nacional.

Para lograr ese propósito, fue necesario reacondicionar la entidad, de modo que pudiera acometer la nueva encomienda, en cuyo objetivo contaron con el apoyo del Taller de Transformadores de Manzanillo, según la explicación brindada por Juan Carlos Valdés Recio, director del establecimiento.

«En todo el país existe un gran déficit de transformadores, ya sea por roturas o porque no se dispone de todo el financiamiento necesario para adquirir la materia prima para su fabricación, lo que afecta el normal funcionamiento de la red eléctrica, tanto en el sector residencial como en el estatal; de ahí que se nos diera la tarea de, junto a nuestras producciones tradicionales, incursionar en el rescate de los referidos dispositivos dañados», explicó el directivo.

Entre las principales acciones acometidas para emprender esa labor figura la habilitación de un local en el cual se realiza el diagnóstico del equipo una vez que llega a la fábrica; la conformación de una brigada especializada en el ensamblaje, compuesta en su mayoría por jóvenes procedentes de la enseñanza politécnica; y la incorporación de una nueva máquina encargada de purificar el aceite de los transformadores afectados, entre otras labores.

Hasta la fecha, la ueb Fusibles y Desconectivos, que tuvo como propósito en sus inicios la elaboración de fusibles, seccionadores monopolares y tripolares, cortacircuitos de expulsión, luminarias y gabinetes integrales, entre otros productos, ha logrado rescatar unos 120 transformadores eléctricos, con lo cual ha facilitado el ahorro de importantes sumas de dinero a la nación.

Una vez reparados, los equipos son sometidos a exigentes pruebas en el moderno Laboratorio de Ensayos Eléctricos de que dispone la entidad, con todas las condiciones y garantías para realizar exámenes de la mayor calidad, aseguró Valdés Recio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

28 de agosto de 2025

04:07:14


Los felicito, muy buena iniciativa. Gracias

Jesus Y Hernandez dijo:

2

29 de agosto de 2025

17:34:59


Muy bien ejemplo el de este colectivo. q ha sido capaz de ampliar su linia de trabajo para lograr q tan importante objetivo se logre para aunmentar el número de equipos reparados