ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

Un momento de democracia proletaria comenzará a vivirse en el país cuando, en septiembre próximo, inicien las consultas del anteproyecto de Ley Código del Trabajo.

Como se afirmó en el Seminario de Preparación, realizado el pasado junio, ninguna garantía se elimina sino que se amplían, velando siempre por un balance entre los derechos individuales, los colectivos y los intereses de la administración del trabajo.

Olgalidi Alapón Travieso, experta de la Dirección Jurídica y Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), comentó que el Código establecerá los mecanismos judiciales, institucionales y sindicales para hacer valer esos derechos y deberes, así como desarrollará lo concerniente a las relaciones colectivas de trabajo, mediante la participación efectiva de las personas trabajadoras y la negociación colectiva.

En declaraciones al semanario Trabajadores, precisó que entre las principales modificaciones está tener 17 o 18 años de edad para establecer relaciones de trabajo; así como la prohibición de utilizar el contrato por tiempo determinado para labores de carácter permanente, y que el empleador pueda terminar la relación de trabajo por motivos de embarazo, o condicionar la contratación, permanencia o promoción en el empleo de las trabajadoras debido a ese estado.

Significó que la aplicación de este Código –una vez que se someta a aprobación– será válido para todas las formas de empleo.

El anteproyecto contempla cambios en cuanto al procedimiento para la asignación de los recién graduados y el cumplimiento del servicio social, y la obligación de los empleadores, incluidos los del sector no estatal, de proteger los ingresos de la persona trabajadora ante interrupciones laborales o el cese de la relación de trabajo. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Lopez dijo:

1

25 de agosto de 2025

02:21:03


¿Y el proyecto del Codigo de Trabajo expone que los trabajadores tienen la obligación contractual de trabajar, asistir y ser puntuales diariamente a su trabajo, aprovechar toda la jornada para laborar con akta intensudad, productividad, calidad, responsabilidad y resultados en su labor?

Maria dijo:

2

25 de agosto de 2025

10:50:30


Lo que hace falta verdaderamente es que en el código se aplique que el personal de la construcción pertenesca vinculado al estado así sea como cooperativa o forma estatal que exista una empresa de contratación de constructores para ambos sectores estatal y privados donde la población pueda ir a realizar sus contratos amparados por la ley para que el pueblo pueda reclamar su derecho ante los malos trabajos y las estafas la inmensa mayoría de las personas que trabajan la construcción lo hacen de forma ilegal sin que el estado tenga el cobro debido de los impuestos generados y por lo tanto ese cliente que lo contrata está en sus manos a merced de perder su dinero por un mal trabajo por no existir las brigadas por el estado además de que esas personas que trabajan por su cuenta que van obteniendo todos sus beneficios son aportar nada al pais son mañana las personas que estan recibiendo por vejez los beneficios de la seguridad social del estado

Arletis Díaz dijo:

3

25 de agosto de 2025

11:32:44


Debería tenerse en cuenta la inclusión de los riesgos psicosociales en el trabajo, no solo el acoso laboral, dejan fuera muchos riesgos como son el error humano en el trabajo y por lo cual muchas organizaciones atraviesan procesos penales, soy psicóloga e hice mi maestría en ese tema ojalá pueda seguir aportando al respecto

Ana Belkis González Andarcio dijo:

4

25 de agosto de 2025

11:35:13


Por favor, cuándo estará listo el proyecto al menos digital, los juristas debemos participar activamente en el proceso de consulta y aún no lo tenemos, lleva estudio y análisis, la preparación no se hace en un día, porq además hay q buscar formas más sencillas para explicarles a los trabajadores, q no son operadores del Derecho, ya estamos atrasados a mi modesto entender

Ramón dijo:

5

25 de agosto de 2025

12:19:52


Cuando darán a conocer el anteproyecto para comenzar a estudiarlo, no se encuentra en el sitio de la asamblea nacional, parlamento.

José Mastrapa dijo:

6

25 de agosto de 2025

14:14:31


Con la añeja y agónica crisis socioeconómica que padece el país más que un código del trabajo lo que se necesita vitalmente es que nuestra gente trabaje, produzca como podemos y necesitamos Recursos, tierras, fábricas y gentes tenemos más que suficientes, deshacernos de los lastres que nos afectan; la desidia, la ineptitud y las espurias ambiciones personales de los estaticulares

Lincidio dijo:

7

26 de agosto de 2025

16:17:16


Presentar y discutir entre todos un nuevo código de trabajo me parece muy bien, como también creo que debemos estar discutiendo la nueva ley de empresas, bueno pensandolo bien la verdad no se quien deberia ser primero?, si la ley de empresas y después el código del trabajo?, solo que a la ley de empresa se le esta dando un largo casi infinito!!!.