ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Holguín-. La Delegación de Recursos Hidráulicos en Holguín ejecuta un grupo de acciones dirigidas a asegurar el abasto de agua al municipio cabecera, uno de los más impactados por la intensa sequía en Cuba.

Juan Mario Echevarría Hernández, delegado territorial del sector, precisó a la ACN que en esta localidad los ciclos elevados superan los 100 días debido a las afectaciones energéticas y al bajo volumen de los embalses.

Para revertir esta situación se aplica un programa integral que contempla la vigilancia de los principales consumidores, la incorporación de nuevas conductoras y el enfrentamiento a ilegalidades en los sistemas que suministran a objetivos económicos como la Fábrica de Cervezas Bucanero S.A.

Destacó que en el caso de los hospitales se diseñan estrategias enfocadas en recuperar fuentes propias, que permitan garantizar el acceso al agua en estos centros y reducir la carga del servicio mediante las redes.

El directivo señaló que se buscan soluciones encaminadas a aprovisionar repartos como Ciudad Jardín y Santiesteban, entre los de mayor afectación por las condiciones climatológicas, mediante el respaldo energético con grupos electrógenos y la eliminación de salideros.

Prosiguen además los estudios de factibilidad con el objetivo de perforar pozos en los municipios de Calixto García, Rafael Freyre, Frank País y zonas altas de la ciudad capital, históricamente perjudicados por la sequía, indicó Echevarría Hernández.

Los embalses de Cacoyugüin, Güirabo y Gibara, que proveen a la ciudad cabecera, acumulan 2.4, 3.089 y 12.8 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente; por ello, se hace imprescindible aumentar la eficiencia en el funcionamiento de los trasvases y potenciar el ahorro en la agricultura y los servicios.

Julio y agosto cerraron como los meses más secos en la última década, con nueve municipios por debajo del promedio histórico de lluvia; por esa razón se monitorean alternativas para recuperar conductoras, reparar sistemas de bombeo, eliminar salideros e instalar puntos de acceso fácil en las zonas más afectadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro 1ro dijo:

1

27 de agosto de 2025

15:03:04


Es cierto que hay sequia, pero que el ciclo del agua esta a mas de 100 dias es un abandono total a la población, el agua que traen las pipas, que sale a precios astronomicos acaso es importada. Me parece que entre la sequia y el bloqueo esta la justificación para no atender la demanda la población. por otro lado los salideros, te das cuenta cuando ponen el agua porque las calles se convierten en arroyos y a nadie parece importarle. Saludos desde Holguín