Un lugar muy valioso en estos momentos para la Isla, por las tareas que en él se emprenden, es la Fábrica de Fusibles y Desconectivos, de Villa Clara.
Por allí comenzó un recorrido, ayer, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien –acompañado por Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central del Partido, y por las máximas autoridades de la provincia– recorrió los talleres de una fábrica que ha sido capaz de incrementar sus niveles productivos.
Juan Carlos Valdés Recio, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB), explicó que el lugar se dedica a elaborar «el fusible que se pone en las redes eléctricas a nivel de país. Es el único que hace ese tipo de trabajo en Cuba».
Detalló que allí calibran todos los metrocontadores que se importan. «El año pasado recibimos más de 92 000».
También dijo que han incursionado en la recuperación de transformadores (más de un centenar hasta la fecha), y recalcó que «un transformador nuevo le puede costar al país sobre los 4 000 dólares». La recuperación, sin embargo, «está entre 16 000 y 28 000 pesos en moneda nacional».
La Casa de Trabajo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en Villa Clara –recién rehabilitada–, fue el siguiente lugar visitado por el mandatario, y mientras lo recorría, alguien recordó que allí el líder tomó importantes decisiones relacionadas con proyectos hidráulicos en la región.
El Jefe de Estado llegó luego hasta el Centro de Protección Social ubicado en la Carretera Central, kilómetro 312, que cuenta con capacidad para atender a 60 personas con conducta deambulante, y que ya ha beneficiado a unas 40.
Allí conversó con varios de los atendidos y con los especialistas, e hizo énfasis en el papel de las familias. «Lo más importante es atenderlos y transformar sus conductas. Ellos son nuestros», afirmó.
UN EJEMPLO DE LO QUE DA EL TRABAJO INTENSO
«Tenemos muchas perspectivas», dijo el productor Manuel Delgado Moya al mandatario, una vez que la visita llegó a la finca La Victoria. Y hay que creerle, porque los resultados allí son múltiples: van desde la cría de ganado menor, pasando por la producción de cultivos varios, aves ponedoras, actividad acuícola, hasta una minindustria que elabora embutidos, o un proyecto que tiende a crecer –cuyos beneficiarios son los niños celíacos–.
«Esto da desarrollo endógeno, aporta al territorio, esto genera empleo», apuntó el Presidente.
PASIÓN Y SERIEDAD EN CIENFUEGOS
«Tremenda clase…», comentó Díaz-Canel, en la finca Punta de las Cuevas, en Cienfuegos, luego de escuchar a Emilio Bermúdez, un hombre que le sabe a la tierra como si fuera el mejor de los científicos.
Da gusto escuchar a un trabajador marcado por la pasión. Cada afirmación de Emilio es resultado de uno de los mejores frutos de la finca: la vinculación con las universidades y con centros de investigación de las ciencias agrarias, y una verdadera sinergia nacida de la interacción con el Gobierno territorial.
«Ya ustedes no tienen ningún prejuicio con la agroecología», dijo el mandatario, y Emilio, muy campechano, respondió: «Jefe, del coco no se bota nada».
Mientras iba viendo cultivos y productos paridos por el conocimiento, Díaz-Canel compartía reflexiones: «Hay que buscar más rendimientos de nuestros suelos»; «¿por qué unos lo pueden hacer y otros no lo hacen?»; «esa es la batalla»; «el camino es multiplicar esto».
DOS LUGARES IMPECABLES EN EL ITINERARIO
El segundo punto en el municipio de Cienfuegos fue el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. El centro de Salud –el segundo del país en recibir la Acreditación de Oro que otorga el Ministerio de Salud Pública, y en el cual ofrecen servicio 18 especialidades médicas– dio la bienvenida con recintos limpios y hermosamente decorados.
El Jefe de Estado visitó también la Empresa Militar Industrial Astilleros Centro, dedicada a la restauración de embarcaciones que pueden tener un impacto notable para la economía de la Isla, y conoció también de una de las líneas productivas de la entidad perteneciente a la Unión de Industrias Militares: la moderna planta de fabricación de productos de limpieza.
CALIDAD, Y MUCHO TRABAJO POR DELANTE
El cierre de la jornada en el municipio de Cienfuegos fue un extendido y esclarecedor intercambio en la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en la cual su director general, José Osvaldo González Rodríguez, compartió detalles sobre los actuales desafíos de un lugar que resulta vital para la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Una vez concluido el encuentro, José Osvaldo declaró a la prensa que, en este periodo de mantenimiento, el Presidente los ha visitado en tres ocasiones.
En esta etapa –explicó– «no solo ha estado fuera de servicio el bloque número cuatro, que es el que en este momento se encuentra en un mantenimiento parcial ampliado, sino que tuvimos una avería en el bloque número tres, ocasionada por la caída del SEN, donde se dañó la turbina –un equipo básico en la generación, o que garantiza la movilidad del generador para poder garantizar el servicio eléctrico–».
Sobre la máquina tres, el directivo declaró que, «felizmente, el 1ro. de mayo pasado, esa unidad entró en servicio, ha mantenido en el mes de julio una estabilidad de más del 98 % de la disponibilidad; y en el mes de agosto, una disponibilidad superior al 95 %». Esto «dice mucho de la calidad de la intervención y de sus resultados», apuntó.
«Hoy en la unidad número cuatro los trabajos fundamentales están en la caldera. A la turbina también se le practicó un mantenimiento muy similar al de la unidad tres, y hoy se está prácticamente en la recta final del arme de la turbina; pero la caldera ha presentado dificultades», detalló.
El Director General expuso que todavía les queda un poco más de dos meses y mucho trabajo.
«Lo que sí podemos asegurar es que los trabajos se están haciendo mientras se prioriza la calidad; se están haciendo para garantizar estabilidad en el bloque, para cuando entre en servicio», afirmó.
COMENTAR
Luis dijo:
1
23 de agosto de 2025
16:10:11
Luis Ramos Isla dijo:
2
24 de agosto de 2025
01:10:53
Responder comentario