ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tiempo 21

De las 142 estaciones de bombeo con paneles solares instaladas hace poco tiempo en Las Tunas, nueve han sido víctimas de robo, y es esta la provincia con mayor número de esos hechos en el país.

Los municipios implicados son Puerto Padre, con cuatro hechos de este tipo, tres en Colombia, uno en Majibacoa y otro en Jobabo.

Mirta García Rojas, la delegada de Recursos Hidráulicos en la provincia, refirió que se actúa en estrecha colaboración con el Ministerio de Interior, pero no se ha esclarecido ningún caso y, por consiguiente, tampoco se han podido recuperar los recursos sustraídos. Debido a ello están paralizadas las estaciones y por el momento no es posible reponerlos.

Las mismas cuentan con operarios que trabajan durante el día, pero quedan totalmente desprotegidas en las noches.

La situación resulta preocupante porque a pesar de que se buscan posibles soluciones como la aprobación de plaza para custodiarlas, la mayoría radica en sitios apartados, muy lejos de las comunidades.

Entonces, subrayó la delegada de Recursos Hidráulicos en Las Tunas, aún cuando se ubique personal de protección, siempre serán muy valiosos el apoyo y la actuación colectiva enérgica. Así podrán sancionar como corresponde a los autores de los hechos delictivos que lastran la noble aspiración del programa de mejora del servicio de agua con el empleo de energía solar, que beneficia a más de 48 mil personas de unas 144 comunidades aisladas o de difícil acceso en toda la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Iván Ruiz Chaveco dijo:

1

21 de agosto de 2025

10:46:39


Los enemigos de la Revolución, que a la postre son enemigos del pueblo no se conforman con quese den pasos por la mejoria de nuestra situación económica, ypor eso dan migajas a inescrupulosos que se venden para crear nuevas dificultades. Cuando se colocó el primer panel comenté que lo fundamental ahora la vigilancia para la protección de esos medios esenciales, era previsible que eso podria ocurrir. Ahora el problema es detectar los mal hechores y tomar ejemplares medidas. QUIENES PROTEJEN LOS MEDIOS TIENEN QUE ESTAR ARMADOS Y CON FORMA DE COMUNICACIÓN CON LA POLICIA.

Barbaro dijo:

2

21 de agosto de 2025

17:38:35


La guerra que se nos hace. Es para asfixiar al pueblo y rendirnos por carencias de todo tipo y quien atente contra los esfuerzos del país y su dirección de sacarnos de este estado de cerco imperial debe ser considerado como enemigo , que pasa que no se ha creado ya un destacamento armado para proteger estas estaciones de foto voltaicas , eso tiene que ver con bloqueo interno , eso es una falla nuestra y no nos podemos dejar arrebatar la victoria por culpa nuestra.hay que partirle la siquitrilla a los enemigos que sabotean nuestras instalaciones foto voltaicas .

Pedro Aníbal Reyes Reyes dijo:

3

21 de agosto de 2025

21:48:58


Es que somos poco vicionarios y previsores, porque eso tenían que haberlo considerado en el propio proyecto., ! Cómo se Iván a proteger esos equipos de los malechores y contemplarlo en el presupuesto. ? Cómo se cuidan y se operan los faros de Cuba?.