ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Para la Embajadora de la República del Congo, Excma. Prof. Rosalie Kama Niamayoua, su país siempre acompañará a Cuba en la defensa de las causas justas, enarboladas por los pueblos, y que constituyen los ejes de lucha por la soberanía, contra el imperialismo, por el desarme y la paz mundial.

Para la diplomática congolesa, la mejor muestra de los vínculos mutuos se manifiesta en la votación contra el injusto bloqueo económico, financiero y comercial que cada año se realiza en la ONU y donde el Congo emite su voto a favor de Cuba. «Luchamos porque Cuba sea sacada de la lista de países que apoyan el terrorismo y que no se le califique de esa manera», precisó.

Destacó, además, que ambas naciones tienen raíces comunes a partir de declararse la independencia del Congo en 1960. En 1963 asume la dirección del país Massemba-Débat, quien impulsó las relaciones con Cuba, establecidas oficialmente el 10 de mayo de 1964.

Luego se diversificó la ayuda y los vínculos tendieron a fortalecerse, principalmente con la formación de jóvenes, incluso desde el nivel primario, que vinieron a estudiar a la Isla de la Juventud.

«Alrededor de un 30 % de los cuadros ejecutivos congoleses fueron formados aquí. Pienso que, si el español se habla hoy en África, no es porque seamos ex colonias españolas, sino porque Cuba formó a miles de jóvenes y ese fenómeno hizo que el idioma llegara a África y que hoy se hable en las calles, algo que, por ejemplo, se ve en Brazzaville», manifestó la embajadora congolesa.

De igual forma, su país colaboró en la lucha contra el colonialismo de los países africanos, ayudó al Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) con la instalación de una base y también accedió al tránsito de tropas por su territorio cuando ocurrió la guerra a partir de 1975. «Existió, además, un canal de prensa para enviar mensajes a los combatientes del MPLA. Su sede en el Congo es hoy un colegio de enseñanza general llamado «Angola Libre», puntualizó la diplomática.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Con todo el intercambio realizado desde la década de los años 1970 y 1980, se patentizó el pensamiento emancipatorio del Che y de Fidel Castro, líderes bien conocidos en el Congo y en el continente.

Rosalie Kama Niamayoua conversó con Granma en la sede de la embajada del Congo, donde por estos días se respiran aires festivos, ya que hoy 15 de agosto, celebran el día de su Fiesta Nacional.  La fecha se celebra en la mayor de las Antillas con la exhibición de varios objetos donados anteriormente a la Casa de África, en La Habana, muestra del intercambio cultural bilateral existente.

Por otra parte, en el mes de noviembre sesionará la comisión mixta intergubernamental para reactualizar los acuerdos entre los dos países, algo también visto en la visita en el 2024 del Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, a ese país, que sirvió para fortalecer los nexos. «Las relaciones entre Cuba y el Congo se encuentran en un excelente estado», aseguró Rosalie Kama Niamayoua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.