ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Germán Veloz Placencia

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte destacó en la red social Facebook el incremento de la presencia de triciclos eléctricos que prestan servicio de transportación pública en varias localidades cubanas como alternativa para la movilidad de la población.

Estos vehículos ya forman parte de la vida cotidiana en varias comunidades, gracias al aporte de la industria nacional con su proveedores estratégicos y a la contribución del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, destaca el titular del MITRANS.

Sobre esa opción de transportación, Rodríguez Dávila destacó que los triciclos eléctricos se han convertido en una opción de movilidad más asequible para miles de personas en todo el país. Su presencia en diferentes provincias y municipios permite conectar barrios, facilitar traslados cortos y complementar otras modalidades de transporte público, muy impactadas por las carencias de piezas de repuesto y combustibles.

En la actualidad el país dispone de 432 de esos medios de transporte, presentes en la mayoría de las provincias, inversión que tiende al crecimiento con la incorporación en el futuro de nuevos triciclos eléctricos para la transportación pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANSELMO ENRIQUE FERRER HERNANDEZ dijo:

1

13 de agosto de 2025

14:22:04


!! En la actualidad el país dispone de 432 de esos medios de transporte, presentes en la mayoría de las provincias, inversión que tiende al crecimiento con la incorporación en el futuro de nuevos triciclos eléctricos para la transportación pública. !!. POR FAVOR ME PERDONEN, LOS QUE PUEDAN DARME UNA RESPUESTA A ESTA SITUACIÓN: EN CUBA NO TENEMOS Y POR MUCHO LOGRADO ALCANZAR LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA NECESARIA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACION, NO SOLO EN EL MOMENTO PICO, SINO EN HORARIO NORMAL, DE LA ENERGIA ELECTRICA. SI SE SUMA A ESTO QUE SEGUN EL MINISTERIO DEL TRANSPORTE, EXISTEN EN EL PAIS MAS DE 300 000 UNIDADES DE MOTOS ELECTRICAS, GRANDES CONSUMIDORAS DE ENERGIA ELECTRICA, COMO ES POSIBLE QUE SIGAMOS INCREMENTANDO EL USO DE ESTOS VEHICULOS EN NUESTRO PAIS??????? POR FAVOR, SE SABE QUE FALTA EL TRANSPORTE PUBLICO , (GUAGUAS), QUE NO HAY COMBUSTIBLE PARA SATISFACER ALGUNAS NECESIDADES, POR NO TENER DINERO. SEGUIREMOS HASTA CUANDO CON LOS CORTES DE ENERGIA ELECTRICA, HASTA CUANDO LAS PLANTAS INSTALADAS PODRAN SEGUIR PRODUCIENDO???.

ANSELMO ENRIQUE FERRER HERNANDEZ dijo:

2

13 de agosto de 2025

14:25:03


SIN COMENTARIO: !! En el horario pico se estima una disponibilidad de 2195 MW y una demanda máxima de 3600 MW, para un déficit de 1405 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1475 MW en este horario !! Y SEGUIMOS CON MAS, Y MAS EQUI´POS ELECTRICOS ENTRANDO AL PAIS Y FUNCIONANDO??? HASTA CUANDO LA INDUSTRIA AGUANTARA ESTA CARGA????

ANSELMO ENRIQUE FERRER HERNANDEZ dijo:

3

14 de agosto de 2025

21:05:26


AL PARECER EL UNICO QUE VE HERRADO ESTA SOLUCIÓN EN CUBA SOY YO. CON LAS PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE ENRGIA ELECTRICA QUE TENEMOS Y CON LA CANTIDAD DE APARETOS ELECTRICOS, ENTIENDASE MOTOS ELECTRICAS, AIRES ACONDICIONADOS, ETC. Y CON UNA CANTIDAD DE PILANTRAS QUE SE EMBOLSAN CANTIDADES APRECIABLES DEL DINERO, QUE DEBERIA IR A LA EMPRESA ELECTRICA, Y ES DESVIADO POR LOS COBRADORES Y SUS JEFES INMEDIATOS. PONGANLE ASUNTO, QUE POR AHI SE NOS VA LA VIDA. MUCHO DESVIO DEL DINERO DE LA EMPRESA ELECTRICA VA A LOS BOLSILLOS DE COBRADORES Y JEFES INMEDIATOS