ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Carlos Palacios

La Unidad Empresarial de Base Granma de la Empresa Apícola Nacional impulsa una nueva estrategia: en lugar de aumentar el número de apicultores, busca elevar la escala de producción por cada uno, llevándolos de manejar decenas a 150-200 colmenas para mejorar su eficiencia e ingresos.

Alexander Rojas Pérez, director de esa dependencia del Ministerio de la Agricultura en la provincia, explicó a Radio Bayamo, que este crecimiento depende en gran medida de las nuevas formas de pago por la miel y los derivados que se implementen, así como de la tasa de cambio aplicada al dólar en las transacciones.  

Granma, históricamente una de las principales productoras de miel en Cuba —con certificaciones internacionales de calidad— ha enfrentado en los últimos años un descenso significativo en el número de productores. 

Granma es la segunda mayor productora de miel en Cuba, después de Matanzas, y la primera en miel ecológica, que representa alrededor del 60-70% de su producción total.

En 2024, se acopiaron más de 400 toneladas de miel en el primer trimestre, superando las expectativas iniciales y marcando un récord histórico para marzo con 220 toneladas.

Además de la miel, la producción incluye derivados como propóleo, polen, jalea real y cera. La producción de miel ecológica se caracteriza por su alta calidad, con regulaciones estrictas sobre humedad, ecosistemas naturales y ausencia de productos químicos.

La solución, según las autoridades, no es reclutar más apicultores, sino optimizar la capacidad de los existentes, asegurando que puedan vivir dignamente de su trabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.