ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Venceremos

La recuperación del sector apícola, severamente dañado por el huracán Oscar en octubre del año anterior, continúa sin descanso en Guantánamo, tal como lo corrobora la fabricación de nuevas colmenas, la reparación de otras muchas averiadas y la creación de centros para la cría de abejas reinas.

Según el periódico Venceremos, en lo que va de año se han construido 1 034 colmenas, se han rehabilitado algo más de 3 000 y se labora en la constitución de dos unidades para la cría de abejas reinas en Imías, así como una en Maisí, San Antonio del Sur y en la Empresa Agropecuaria Militar Arturo Lince, respectivamente; a la vez que se recuperan los de Baracoa y Niceto Pérez, detalló Magdiel Méndez Lobaina, director de la unidad empresarial de base (UEB) Apícola en la provincia.

Maisí marcha a la vanguardia en la fabricación de colmenas, seguido de Imías, Baracoa y San Antonio del Sur, por ese orden, aunque otros municipios también han producido algunas, puntualizó Méndez Lobaina, para informar seguidamente que varias carpinterías del territorio están en función de esa tarea.

El huracán Oscar destruyó 3 109 colmenas en la provincia, es decir, el 22 % de las existentes, con estragos significativos en los municipios del Este.

Otras miles fueron averiadas, sobre todo por la caída de árboles, con el consiguiente daño a la producción de miel y sus derivados, desde entonces en recuperación, labor que ha enfrentado también la carencia de flores por el destrozo causado por el ciclón a plantaciones melíferas.

Méndez Lobaina resaltó el sentido de pertenencia de los apicultores, quienes trabajan de lleno en el restablecimiento de sus apiarios, los cuales tendrán su mayor producción, como es tradicional en este sector, en el trimestre final del año.

Un fuerte incentivo en la recuperación apícola lo constituye la aprobación del pago en dólares a los productores, a partir de agosto, en sustitución del mlc. La tonelada se pagará a 600 usd, con un incremento de 50 usd si la miel es ecológica, significó el Director de la UEB Apícola.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ing. Marcelo Cárdenas dijo:

1

13 de agosto de 2025

09:44:00


SI SE HUBIERA ADOPTADO ESTE MÉTODO DE PAGO EN LA AGRICULTURA EN GENERAL, OTRO GALLO CANTARÍA. EN VEZ DE EROGAR MILES DE DÓLARES EN IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS DE SEGURO QUE NUESTRA AGRICULTURA HUBIERA DADO UN GRAN SALTO. PAGUEMOSLE A LOS AGRICULTORES LOS GRANOS EN USD Y LA PRODUCCIÓN NOS SOBREPASARÁ EN BREVE.