ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet
Foto: 

Un encuentro de bandas de música en áreas del Casino Campestre, parque urbano más grande de Cuba, y la ruta juvenil Fidel en Camagüey, distinguirán el homenaje de los camagüeyanos al Comandante en Jefe en sus 99 años, conscientes de que la mejor manera de recordarlo es obrar para hacer de esta provincia el modelo para el socialismo que él soñó.       

El día13 de agosto el despertar del centro histórico camagüeyano será al ritmo de la diana mambisa y desde muy temprano saldrán los jóvenes a recorrer las principales arterias de la ciudad para seguir demostrando que la Revolución sigue siendo una obra de jóvenes.

El parque Casino Campestre acogerá el Encuentro Provincial de Bandas de Concierto, cuatro bandas municipales y la provincial mostrarán su repertorio por 15 minutos y al cierre todas interpretarán una obra cargada de cubanía, Era parte del sueño de Fidel que los municipios tuvieran bandas de música. 

Ese mismo día los jóvenes camagüeyanos, que se saben generación de otro Centenario, el de Fidel, comenzarán una ruta histórica que los llevará a rememorar en los mismos sitios las más de 50 ocasiones que el líder visitó la provincia.         

Según explicó Heinier Liam Carvajo Báxter, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en Camagüey, explicó que el programa comienza con un homenaje a Fidel en el Salón Jimaguayú, lugar en el reposaron las cenizas del Comandante en Jefe, en el tránsito hacia Santiago de Cuba; «y posteriormente haremos el Encuentro con la Historia a través del recorrido por algunos centros donde estuvo Fidel en Camagüey.

«El homenaje coincide con la segunda edición del campamento de verano, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; y dentro de las principales actividades está el Encuentro con la Historia, con la participación de más de cien jóvenes de nuestra provincia, entre ellos, los del campamento de verano.

Esta primera etapa rumbo al Centenario se llama Fidel Siempre Joven y  ya comenzó con la Cruzada Literaria de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), desde el 9 y hasta 14 de agosto, y como es tradicional en este evento realizaremos la Cantata por Fidel, el doce por la noche, para esperar el cumpleaños 99 del Comandante, y rendir tributo a Luis y Sergio, los Hermanos Saíz

Ya la Cruzada Literaria dedicó este domingo uno de sus principales espacios a resaltar el aporte del Comandante en Jefe Fidel Castro a la promoción y desarrollo de la literatura en Cuba. El evento motivó el diálogo entre investigadores y escritores locales con jóvenes creadores y la presentación de los libros Cien horas con Fidel; Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo y Fidel y la industria editorial cubana: una revolución desde las letras. El poeta Alejandro González destacó en ese contexto la importancia que el líder de la Revolución Cubana concedió siempre a la educación y la cultura como pilares para el avance del país.

La Ruta Histórica este 13 de agosto comprenderá un recorrido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, el Centro Provincial de Electromedicina y Planta Mecánica. Todos marcados por la huella de Fidel. Ese propio día, los cederistas realizarán donaciones de sangre, la Federación de Mujeres Cubanas obsequiará una canastilla al primer nacido en el Hospital Materno Ana Betancourt de Mora.

De cara al Centenario de Fidel, las actividades deberán convertirse en acciones en todos los centros estudiantiles y de trabajo, y en las comunidades del país, estudio, investigación y la comunicación de su pensamiento, fundamentalmente en las nuevas generaciones, herederas de su mejor obra, la Revolución cubana.        

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.