Abreus, Cienfuegos.–«Como una forma de tributar al desarrollo municipal hay que apostar por potenciar los sistemas de producción locales. Defendamos de una vez y por todas que los municipios acaben de ocupar el lugar protagónico que deben tener en el desarrollo nacional».
Estas palabras fueron pronunciadas por Miguel Díaz–Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su x Legislatura.
Y esas palabras tienen una expresión clara en el municipio de Abreus, en la provincia de Cienfuegos, ejemplo de una localidad de ese tipo.
Lo es, porque lleva a la práctica un sistema de trabajo que, por años, favorece el desarrollo municipal, sobre la base del esfuerzo, la autogestión y la intencionalidad.
Este municipio perlasureño se destaca por los resultados en la atención a las prioridades aprobadas por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y es el de mayor cantidad de indicadores favorables en el primer semestre del año.
Así lo afirmó Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido en la provincia, quien añadió que «es el municipio, de los de Cienfuegos, más integral en el programa de Gobierno para corregir distorsiones e impulsar la economía, con énfasis en la producción de alimentos, los programas sociales, la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional y la atención a los barrios y comunidades».
PROYECTOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL
Yadira Pérez Negrín, primera secretaria del Partido en el municipio, afirmó que existen muchísimas complejidades; pero eso ha hecho que los que dirigen cada uno de los territorios, y el propio pueblo, se crezcan ante estos retos.
Resaltó, entre los proyectos recién materializados, la terminación del secadero de arroz de Constancia, una obra paralizada por años, y que hoy, pese a las dificultades, quedó listo.
Valoró que tiene gran impacto social para los campesinos, porque permite secar no solo arroz, sino también frijol, maíz y soya.
«Ya nuestra gente no tendrá que sacar más el grano a las carreteras», aseveró.
Con tecnología china, y un valor de cuatro millones de dólares, está enclavado en el Consejo Popular de Constancia.
Durante la reciente inauguración del enclave, Orlando Díaz Valdés, director de la Empresa Agroindustrial de Granos, compartió que la instalación, destacada por su avanzada capacidad, puede procesar diariamente 37 toneladas de arroz.
Su capacidad de almacenamiento alcanza las mil toneladas de arroz cáscara–seco.
Además, este incremento permitirá alcanzar una capacidad total de procesamiento provincial de 250 toneladas diarias.
Díaz Valdés subrayó que tales impulsos son resultado del esfuerzo colectivo, logrado a pesar del déficit de recursos provocado por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
Alian Cárdenas, joven campesino, afirmó que habrá un antes y un después de este secadero en Abreus, por los beneficios que trae a la gente del campo.
OTRAS OBRAS DE ALTO IMPACTO
También sobresalen, entre las obras concretadas en fecha reciente en Abreus, la granja de búfalos y la minindustria de queso en Juraguá. Esta última busca dinamizar la producción local, encadenándose con el comercio minorista, y con la Industria Alimentaria, para venderle directamente al pueblo y distribuir a centros educativos y vulnerables, dijo Pérez Negrín.
En el ámbito social, resalta la apertura de una nueva casita infantil en Horquita, la segunda después de la ubicada en la CPA 26 de Julio. El nuevo centro ayudará a que las madres con niños pequeños puedan dejarlos bajo cuidado responsable e incorporarse al trabajo.
Uno de los proyectos estratégicos es el sistema de riego por goteo. Esta obra, en ejecución, representa una de las inversiones más importantes del municipio. Es un proyecto de 120 hectáreas que debe potenciar mayores volúmenes productivos para Abreus, para Cienfuegos y para Cuba, sostuvo Yadira.
Y si de alimentos hablamos, nada fútil resulta la conversación con Virgen Vera Reyes, una santiaguera que llegó a las tierras de Horquita, hace 24 años, como parte del Contingente Agropecuario. «Aquí se trabaja duro y con unidad, como en mi Santiago», afirmó.
Entre todos, buscamos cada día sacarle más a la tierra, en medio de limitaciones y déficit de insumos; pero con mucho sacrificio, dijo. El ejemplo es el resultado diario de la Empresa Agropecuaria Horquita, bastión agrícola del territorio, cuyas producciones tributan al municipio, a Cienfuegos y a cualquier lugar de Cuba en el que sean necesarias.

COMENTAR
Responder comentario