ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el sugestivo nombre de El batazo, en alusión en béisbol a una conexión de largo alcance, será presentado este viernes un proyecto sobre tratamiento de residuos sólidos urbanos puesto en práctica en el municipio capitalino de Centro Habana, con tres kilómetros cuadrados de extensión y el más pequeño de la capital.

El título original del programa es Manejo a escala local de residuos sólidos, en su fase No.1, aplicado en en el Consejo Popular Los Sitios, de la mencionada jurisdicción, informaron especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Significaron que el resultado de sus experiencias serán expuestas en el Jardín Botánico de La Habana Quinta de los Molinos.

La iniciativa es patrocinada por el Fondo Nacional del Medio Ambiente (FNM), cuyo fin primordial es el financiar total o parcialmente las actividades dirigidas a su protección y el uso racional de los recursos.

Los rectores del FNM son los ministerios de Finanzas y Precios,  y el de Economía y Planificación, de acuerdo con la Resolución Conjunta No. 1/200817, que dispone las fuentes de ingreso, el destino de los recursos financieros que lo integran, y su administración y ejecución.        

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. C José A. Rodríguez Rojas dijo:

1

8 de agosto de 2025

05:49:51


Tengo un proyecto de manejo de manejo de RSU para su conversación en energía electrica pero no tengo financiamiento me pueden ayudar

Rosario dijo:

2

8 de agosto de 2025

06:44:58


Me parece que tratar residuos sólidos es una tarea que solo depende de tener recursos.Es una vergüenza como se ha hecho algo normal encontrar nuestras calles llenas de basura,atentando a diario contra la salud de la población.y también es una vergüenza la falta de protección con que trabajan los trabajadores de servicios comunales,sin guantes,sin zapatos protectores,sin uniformes,sin nasobucos.Creo con el dinero que se empleo en construir la Famosa Torre K,hubiera mejorado esta situación que ya se fue de las manos.

Manuel dijo:

3

8 de agosto de 2025

09:40:18


Buena una iniciativa más para la recolección de los RSU, pero... está lista la cadena de recolección, disposición y tratamiento final de esos desechos? Está garantizada la sostenibilidad del proyecto?

Roger dijo:

4

8 de agosto de 2025

16:04:26


Nada han informado. Saber cuál es ka idea general del proyecto resultaba lo obvio.

Ana dijo:

5

8 de agosto de 2025

16:13:12


Ojalá se extienda a todo el país

Orlando dijo:

6

8 de agosto de 2025

16:13:27


Seguimos hablando a medias Se habla de un proyecto ok. Pero en que consiste . A quienes va dirigido. Que tiempo va a durar. Quien lo patrocina y muchas dudas más que no dice esta escueta nota tipo telegrama. Saludos

Ana dijo:

7

8 de agosto de 2025

16:15:45


Ojalá se generalice y Por favor, alguien escuche la propuesta del Dr. C José, muy interesante

Beatriz Respondió:


8 de agosto de 2025

20:09:17

Muy cierto yo no entendí ni papa, pensé que iban a decir con firmeza que se acabaron los vertederos en Cuba porque ya casi hay más vertederos que habitantes yo cuando me traslado de mi casa como a 4km cuento entre 6 y 7 vertederos las infecciones nos están comiendo ahí prolifera todo tipo de enfermedad por favor algo rápido hay que haceeeeeeer

Raynier Armenteros Alfonso dijo:

8

9 de agosto de 2025

11:39:14


Coincido con comentarios 4 y 6 de Roger y Orlando, la información es incompleta. ?En que consiste el Proyecto? ?Pudieran dar más detalles? De cualquier modo, elogio que se preocupen las instituciones ya que los gobiernos municipales no parecen hacer nada. Los ciudadanos si estamos muy alarmados por la precaria situación en el tratamiento a la recogida de residuos y la recuperación y el reciclaje de materias primas.