ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

A partir del 1ro. de septiembre, con cobro efectivo en el mes de agosto, entrará en vigor la Resolución 14, destinada a incrementar parcialmente las pensiones por edad e invalidez, inferiores a los 4 000 pesos, así como a los que reciben pensión por causa de muerte, cuyo causante percibió o hubiera percibido esas cuantías.

Publicada en la edición ordinaria número 71 de la Gaceta Oficial de la República, la norma establece que se incrementarán en 1 528 pesos, las pensiones concedidas con valores de hasta 2 472 pesos, que reciben los jubilados por edad e invalidez, del régimen general, y de los regímenes especiales de Seguridad Social, incluidos los aplicables a los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Interior (Minint).

Además, recibirán un aumento, hasta alcanzar los 4 000 pesos, las personas pensionadas que cobran entre 2 473 y 3 999 pesos mensuales.

En el caso de las pensiones por causa de muerte, Benito Rey González, director general del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, detalló, en conferencia de prensa, que el aumento se calcula sobre la cuantía que recibía el familiar fallecido, y se distribuye entre los beneficiarios conforme a lo establecido en la Ley No. 105 De Seguridad Social, vigente desde el 27 de diciembre de 2008.

Asimismo, las personas con derecho a más de una pensión de Seguridad Social, recibirán el incremento sobre la cuantía de la pensión unificada, destacó.

En este sentido, ejemplificó que las pensiones por causa de muerte se recalcularán aplicando el porcentaje legal correspondiente (70 % para un beneficiario, 85 % para dos, 100 % para tres o más) sobre la pensión actualizada del fallecido.

Puntualizó que este incremento parcial de las pensiones reafirma el compromiso del Gobierno y del Estado cubanos, con la justicia social y la protección de los ciudadanos, por ende, paulatinamente, se diseñarán más normas que fortalezcan los ingresos a la población.

«La evaluación de la capacidad adquisitiva real de las pensiones se mantiene como una prioridad en la agenda gubernamental, con el propósito de avanzar gradualmente en su mejora, en correspondencia con las posibilidades del presupuesto estatal», remarcó.

Recordó que este no es el primer incremento de pensiones o salarios que se realiza en el país, pues desde el triunfo de la Revolución ha habido varios ajustes. «Una de las primeras de estas medidas fue decretada en el año 1982, en el que se dispuso un aumento para todas las pensiones menores de 80 pesos mensuales, y así le sucedieron otros, con mayor impacto, los que se aplicaron en los años 2002, 2005, 2008, 2018, 2019 y 2021».

Apuntó que también se realizaron incrementos específicos, según las condiciones económicas del país, para las FAR y el Minint, a Héroes del Trabajo, a glorias deportivas, a científicos e investigadores de prestigio, y a combatientes de la lucha clandestina, contra bandidos e internacionalistas.

«Todas estas medidas se incluyen en los presupuestos anuales de Seguridad Social, aprobados previamente», afirmó.

SOBRE EL PRESUPUESTO

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, expresó que esta medida, que beneficiará al 88 % de los pensionados, demanda del Presupuesto del Estado un respaldo de aproximadamente 25 000 millones de pesos anuales, lo que se traduce en 2 000 millones de pesos mensuales.

«Si bien existen morosidad y conductas evasoras, su corrección tributará a una mejor posición fiscal y a la mejora en los ingresos de las personas que requieren atención por jubilación o por otras causas, esta norma de aumento parcial se ha podido respaldar mediante el desempeño presupuestario, adecuaciones tributarias, así como una mayor disciplina fiscal de los contribuyentes del sector estatal y no estatal», añadió.

Manifestó que este incremento tiene un alcance parcial y aún no cubre todas las demandas respecto a la alimentación, transporte y servicios básicos, pero expresa la voluntad política de priorizar este sector de la población pese al alto déficit fiscal.

Por ende, dijo, es prioridad para el Ministerio garantizar las conquistas sociales y la protección no solo al trabajador, sino también a sus familiares dependientes, y «en la medida en que el presupuesto tenga una recuperación, estaremos en capacidad de seguir incrementando la pensión del sector presupuestado».

SOBRE LAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS

Julio Pérez Álvarez, director de Emisión de valores del Banco Central de Cuba, refirió que, en las dependencias bancarias en todas las provincias del país, ya se encuentra disponible el efectivo demandado, el cual no estará en conflicto con otras actividades del sistema bancario, como nóminas o pagos al sector agrícola.

Acotó que entre las medidas organizativas que se dispone se encuentra extender el horario de servicio, o adelantarlo, en los lugares en los que estén las condiciones creadas.

De igual forma, agregó que se podrá habilitar efectivo en los centros de trabajo, para contribuir con el pago a este grupo social. Además, el Banco Central, mediante su puesto de dirección, ofrecerá información para atender cualquier irregularidad que pueda acontecer.

EN CONTEXTO:

El proceso inflacionario ha impactado en la capacidad de compra de las pensiones, principalmente de los trabajadores que se jubilaron con las regulaciones de la Ley 24 de Seguridad Social, y antes de la implementación de la Tarea Ordenamiento, que reciben menos ingresos que los que se jubilan actualmente, a pesar de haber ocupado el mismo cargo.

Aquellos jubilados y pensionados que viven solos y sin familiares en condición de prestarles ayuda, son protegidos por el régimen de la Asistencia Social, para suplir la insuficiencia de ingresos y poder adquirir los productos de la canasta familiar normada.

FUENTE: ministerio de trabajo y seguridad social

Pensiones por edad e invalidez

Pensión Actual

Nueva pensión

1 528

 

3 056

 

2 000

 

3 528

 

2 650

 

4 000

 

 

Pensiones por causa de muerte:

cuantía Actual

70 %

85 %

100 %

 

1 070

1 299

1 528

 

1 400

1 700

2 000

 

1 855

2 253

2 650

 

 

 

 

Con Incremento

2 140

2 598

3 056

 

2 470

2 999

3 558

 

2 800

3 400

4 000

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rember dijo:

1

7 de agosto de 2025

23:02:04


Es una necesidad y una recompensa para muchas personas en momentos de inflación. Una gran mayoría de estas personas trabajaron toda su vida para tener su pensión digna hay otras que nunca trabajaron y serán favorecidos por la seguridad social. Pero cuidado con el mal del igulistarismo ya que los profesionales que estudiaron y se prepararon tendrán una pensión muy parecida a muchos que no se esforzaron.

Juana Suárez Benavides dijo:

2

8 de agosto de 2025

01:09:58


Es una buena acción del Gobierno revolucionario Cubano, Gracias por todo lo que hace por nuestro Pueblo en especial para los que en realidad lo necesitan . Muchas gracias por tan merecido regalo

Beatriz Danger De la Cruz Respondió:


11 de agosto de 2025

16:15:02

Estoy de acuerdo con usted, y peor aún los que tenemos jubilaciones por apenas unos pesos mayor a 2400 recibiremos ahora menos dinero que el resto. Soy ingeniera y trabajé por más de 30 años.

Carlos dijo:

3

8 de agosto de 2025

02:35:48


Ninguno de esos aumentos nos resuelven los problemas a los jubilados gracias a los que abandonaron el país vivimos un poquito mejor pero el que vive de su pensión pasa hambre miseria y necesidad

José Luis Salí Campos dijo:

4

8 de agosto de 2025

03:07:44


Si realmente se quiere hacer justicia. Multipliquen los salarios mínimos que recibía un pensionado antes del ordenamiento y el actual. Mi pension anterior $859.00 cup Salario mínimo anterior $225,00 Salario mínimo actual. $2200.00 Pensión actual $2387,00 Me sicritillaron, nos crucificaron a m. 47 años de trabajo reconocido.

Maidel dijo:

5

8 de agosto de 2025

06:00:53


En qué escala entran los jubilados que cobran 1678.00

Angel Luis Alvarez Cobas dijo:

6

8 de agosto de 2025

11:48:30


Las personas que ganan mas de 4000 no tienen el derecho de un aumento despues de haber trabajados 30 o 40 años, si pudieran darme repuesta como saverlo.

Angel Luis Alvarez Cobas dijo:

7

8 de agosto de 2025

11:57:04


Yo soy pensionado del Minint y mi pension pasa de 5000 pesos, quiero saber si soy estimulado el aumento. Como lo puedo saber.

Compay dijo:

8

8 de agosto de 2025

12:11:20


Si muy bueno. Pero SERAN 25.000000.000 MIL.MILLOS DE PESO MAS PARA INCREMENTAR LA INFLACION PUES NO EXISTE LA VIA EXPEDITA DE RECAUDACION POR PARTE DEL ESTADO DE VIENES Y SERVICIOS...

mayra Baez dijo:

9

9 de agosto de 2025

13:03:31


y que hay con los jubilados que trabajaron 36 años con el gobierno y por problemas familiares tubieron que trabar como cuenta propista siempre dentro de los términos legales y le pagan 1328 como en el caso de mi esposo

María del Carmen Alvarez Fundora dijo:

10

9 de agosto de 2025

14:28:29


Estoy jubilada por edad a través de las artes plásticas por ser artesana mi chequera es de 1318 pesos cómo queda el incremento para mí y si lo hay.

Milagros dijo:

11

16 de agosto de 2025

11:48:19


Mi pensión es de $2626 de cuánto es mi aumento ya que estoy en el grupo de pensiones por invalidez

PAncho dijo:

12

17 de agosto de 2025

17:43:30


Quien recibe una pension por fallecimiento de su marido o esposo siendo ama de casa con pension de 1100 cual sera su incremento pq no concuerda con lo que se dice de 1528 de incremento para un total de 2628 sin embargo le dijeron que solo cobrará 2200 cup

Tania dijo:

13

21 de agosto de 2025

13:10:16


Mi vecina recibe una pensión 2698 por unificación de su fallecido esposo más el incremento por combatiente tiene derecho mi vecina a recibir los 4000.00

Tania dijo:

14

21 de agosto de 2025

13:12:20


Mí mamá es pensionada del Minint recibe 2500.00 tiene derecho al aumento

Pilar dijo:

15

3 de septiembre de 2025

09:00:26


Buenos dias , una pregunta ¿Y a los asistenciados sociales no tienen aumento?