ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Laboratorio de Ensayos Ambientales (lea) del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) evalúa la inocuidad de los alimentos, en esa provincia y en el resto del país, con técnicas nucleares.

La institución científica lleva a cabo un proyecto que contribuye al fortalecimiento de la gestión de la inocuidad alimentaria mediante un programa de monitoreo de contaminantes químicos, explicó la doctora en Ciencias Rita Sibello Hernández, investigadora titular del CEAC.

«En este proyecto participan otras instituciones como el Laboratorio Nacional de Higiene de los Alimentos, el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, la Unidad Territorial de Normalización, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología y la Empresa de Pesca Industrial de Cienfuegos», argumentó Sibello Hernández.

Los científicos cubanos implicados en el proyecto han monitoreado diferentes alimentos como las hortalizas producidas por la agricultura urbana de Cienfuegos, así como el pescado y el pollo distribuidos para el consumo poblacional.

Estos alimentos fueron analizados para la determinación de las concentraciones de elementos tóxicos como plomo, arsénico, hierro, cobre y níquel.

En el CEAC se valen de la Fluorescencia de Rayos x por Dispersión de Energía, como una técnica nuclear multielemental, y de la Cromatografía Líquida, lo cual ha permitido determinar las concentraciones de los diferentes contaminantes en los alimentos.

Este proyecto se desarrolla como contraparte nacional de un proyecto más amplio del Organismo Internacional de la Energía Atómica para la región de América Latina y el Caribe, que busca mejorar las capacidades técnicas de los programas de monitoreo de residuos y contaminantes en los alimentos, a partir del uso de técnicas nucleares, isotópicas y complementarias, refirió Sibello Hernández.

La seguridad alimentaria es uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, y la inocuidad es un requerimiento intrínseco de la seguridad alimentaria.

Por lo tanto, las organizaciones internacionales desarrollan varias iniciativas con el objetivo de involucrar a instituciones y científicos en un trabajo mancomunado en función de la producción de alimentos inocuos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.