La estación meteorológica de Veguitas, en Yara, provincia de Granma, registró un nuevo récord de lluvia en 24 horas para un mes de julio, al reportar 83.2 mm entre las 5:55 p.m. y las 7:01 p.m., superando los 79.4 mm del 11 de julio de 1990, según reportes en su perfil de Facebook.
Pero este no es el único récord que destaca en esta localidad: el 30 de junio de 2019 fue noticia el valor reportado por Veguitas con 39.1 grados Celsius, ya que por primera vez se rebasaba la marca de los 39 grados en Cuba, una cifra que estuvo esquiva, a pesar de los vaticinios, por más de 20 años.
«En esa ocasión se superó en 0.3 grados Celsius la primacía nacional registrada el 17 de abril de 1999 (abril siempre está ahí) en ese caso en Jucarito, que quedaba destronado hasta el año siguiente» precisa el artículo «Jucarito y Veguitas» o «El duelo del calor en Cuba», publicado en Cubadebate, el 16 de abril de 2024.
Veguitas es conocida por sus extremos climáticos, incluyendo temperaturas máximas históricas en Cuba, como los 39.3 °C del 11 de abril de 2020, que batió su propio récord de 39.1 °C en junio de 2019, de la cual se hizo eco este diario en su edición del 12 de abril de 2020.
Además, en enero de 2020, marcó una mínima absoluta para esa localidad de 7.0 °C.
Según expertos, estos registros se deben a condiciones de alta radiación solar, poca nubosidad y vientos débiles.
La estación de Veguitas, toma su nombre del poblado homónimo, que se ubica a unos 4 kilómetros, dentro del municipio Yara.
Con múltiples récords en 2023 y 2024, Veguitas sigue siendo un punto clave para estudiar el clima extremo en la Isla.

COMENTAR
Responder comentario