ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de la cuenta en X de la Cancillería

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, reafirmó la disposición de Cuba de contribuir a posicionar a los Sistemas Alimentarios en el centro de las agendas de desarrollo económico-social para combatir el hambre, Ia pobreza y la desigualdad, al intervenir en la II Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios, con sede en Addis Abeba, Etiopía.

El dirigente cubano expresó que, en correspondencia con los objetivos y prioridades de desarrollo de cada nación, los intereses de su pueblo, y las demandas y tradiciones alimentarias, es preciso promover mecanismos de cooperación en el sector agrícola, que permitan crear plataformas para sistemas alimentarios con un enfoque de protección social, en el que sean protagonistas también los jóvenes, las mujeres y las comunidades rurales.

«Es imprescindible que multipliquemos la colaboración en nuestros países, priorizando el intercambio de experiencias, en seguridad, soberanía y autosuficiencia alimentaria, nutrición y salud, ciencia e innovación, agroecología, extensionismo agrario, tratamiento adecuado a la pérdida y desperdicio de alimentos, y políticas públicas para la transformación de los sistemas alimentarios», apuntó.

En su discurso Tapia Fonseca señaló que nada de esto será posible mientras prevalezca el actual e injusto orden internacional, en el que billones de dólares se destinan cada año al gasto militar, y en el que muchos somos víctimas de medidas coercitivas unilaterales que lastran nuestras aspiraciones de desarrollo.

Al respecto denunció la existencia de un orden internacional incapaz de impedir que, en Palestina, víctima del genocidio cometido por Israel, los habitantes de la Franja de Gaza se enfrenten a una grave crisis de alimentos, y cientos mueran de desnutrición y hambre (entre ellos niños y ancianos); así como la impunidad del bloqueo que mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

«Esta cruel guerra económica no nos permite establecer una agricultura capaz de cubrir todas las demandas alimentarias de nuestra población, al no contar con los insumos productivos imprescindibles como fertilizantes, plaguicidas, insumos energéticos, maquinarias, implementos agrícolas y sus piezas de repuesto, sistemas de riego, entre otros», subrayó.

No obstante, destacó el vice primer ministro, a pesar de los retos que debemos enfrentar, Cuba no renuncia a buscar soluciones creativas que nos permitan avanzar y contrarrestar el impacto del bloqueo, y teniendo como base esencial la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada en el año 2022. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.