ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Santa Clara.–Como una muestra del trabajo sostenido del país en función del apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, quedó inaugurado, en Villa Clara, un nuevo Centro de Protección Social, que tendrá la misión de brindar protección y asistencia social a personas con esta conducta.

Con una capacidad para acoger a unos 60 enfermos, el Centro, ubicado en las afueras de este municipio, cuenta con todas las condiciones higiénico-sanitarias para recibir a quienes precisen de esta ayuda; además de contar con un equipo multidisciplinario de especialistas, entre los que se encuentran médicos, enfermeras y trabajadores sociales, aseguró Maraiky León Iglesias, jefa del Departamento de Prevención Social en el territorio.   

Villa Clara ya contaba con otro centro de características similares, también en Santa Clara, al cual se suma ahora esta nueva institución, dijo la especialista, quien reconoció que se ha acentuado el fenómeno, debido a la situación económica del país, el envejecimiento poblacional y el crecimiento de la migración territorial, entre otras causales.

Precisó, asimismo, que el objetivo del nuevo Centro de Protección Social será atender las necesidades básicas de estas personas, lo cual incluye su identificación y un análisis pormenorizado de su situación sicosocial, además de la realización de un diagnóstico clínico. A partir de esos protocolos, se determina la conducta a seguir, que puede ser su traslado hacia una institución siquiátrica, si es el caso; a un hogar de ancianos o su reinserción en el núcleo familiar.

En ese proceso, participan varios organismos, además del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, junto al de Salud, el Ministerio del Interior, la Fiscalía y la Defensoría, estructura encargada de proteger, garantizar y restablecer el ejercicio de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad sociojurídica, expresó León Iglesias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María dijo:

1

25 de julio de 2025

12:00:25


Muy bien por Villa Clara, esas personas necesitan ayuda y quién mejor para darse que el estado y sus instalaciones, sería bueno que se extendieran por todo el país está iniciativa de crear centros como estos.

Pavel Ferreiro dijo:

2

25 de julio de 2025

14:14:06


Muy bueno pero no suficiente. Para empezar, se debe rescatar, seriamente el trabajo de los Trabajadores Sociales por todo el país. Ellos serían , y nunca debieron dejar de serlo , punta de lanza dentro de los barrios con mayores problemas. Entonces, crear instalaciones de este tipo por todo el país para asistir a toda persona en situaciones de este tipo. Eso es parte de la esencia de ese programa tan humano que se llama Revolución Cubana.

María Isabel Zamora Navarro dijo:

3

26 de julio de 2025

20:39:17


Por favor !!! Y en la ciudad de la Habana cuando van a hacer algo!!!!!???? Sobre todo centro habana y habana vieja Hay personas realmente vulnerables y enfermas pero hay también muchas personas que fingen enfermedades que a veces ni son de este municipio y toman como un trabajo venir a hacerse los enfermos y pedir dinero al que tiene que trabajar duro todos los días para medio mantener a su familia Hasta cuando van a permitir esas personas en las calles reina,egido, en el portal del policlínico Diego Tamayo en la habana Vieja, en el parque del curita ... Y en muchas arterias mas de la ciudad, esos podioseros alcoholicos etc vendiendo cosas viejas cuando muchos de ellos hasta pueden trabajar !!!! Una ley del vago es lo que hace falta aquí!!!!!!