Niquero, Granma.— Bajo el sol que hace 72 años iluminó los muros del Moncada, Granma alzó hoy su voz en el acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional, reafirmando que la lucha «no ha cesado» y que «la trinchera no se abandona cuando el cerco aprieta».
Tales fueron las palabras de Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del Partido en la provincia a granmenses y niquereños congregados en la Plaza del pueblo para celebrar la efeméride que honra la proeza de la Generación del Centenario aquel 26 de julio de 1953.
Al referirse a los resultados de la provincia durante la etapa evaluada, resaltó que la economía local superó en 110,4% los ingresos al Presupuesto del Estado, cumplió al ciento por ciento la campaña tributaria y creció 12,4% en circulación mercantil, aunque el azúcar —símbolo y desafío— solo alcanzó 27% de su plan.
Ortiz advirtió que no todo está hecho, falta mucho empuje en la producción de alimentos, en la lucha por reducir los precios y hacer más eficiente el servicio de la bancarización y convertir la zafra en tarea de todo el pueblo.
El deporte, la ciencia y la cultura brillaron como conquistas de la Revolución: el beisbol sub-23 clasificó a semifinales, tres investigadores granmenses recibieron premios nacionales, y proyectos como «Primavera Teatral» llevaron el arte a las comunidades.
«Cada logro es un homenaje a los héroes y a nuestro Comandante», subrayó Ortiz, recordando a Fidel - «granmense por siempre»- a un año de su centenario.
«Un 26 de victorias», no es una mera frase, es un llamado al combate que hemos asumido en una etapa que tiene y necesita ser diferente en este aguerrido territorio, es un toque de clarín de la caballería de Céspedes que llama junto a la Generación del Centenario, a todos a desplegarse en los frentes de la producción y los servicios como la decisiva batalla que es» , subrayó Ortiz Barceló.
Luis Verdecia Ovalle, primer secretario del Comité municipal del Partido en Niquero, destacó el esfuerzo colectivo de campesinos, obreros, maestros, médicos y jóvenes como motor de los avances económicos y sociales de esta demarcación, pese a las limitaciones materiales y energéticas.

Resaltó indicadores económicos positivos, junto a obras claves como la reparación del cine Sierra Maestra, la terminal de ómnibus, el hogar materno, y la siembra de 150 hectáreas de alimentos.
Reconoció el papel de entidades como Comercio, Salud y Educación, así como de los nuevos actores económicos, en un municipio que —como sede provincial del 26 de Julio— asume con humildad su condición de vanguardia.
En el acto se condenó el genocidio en Gaza y el bloqueo a Cuba, porque la lucha es una sola. A ritmo del verso de Raúl Gómez García—«Ya estamos en combate»—, Granma marcha hacia el 2026: el año del centenario de Fidel, el año "en que los ideales se siembran otra vez».
COMENTAR
Responder comentario