ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La aplicación representa un gran paso en el desarrollo computacional del país, porque apoya el desarrollo autóctono y la soberanía tecnológica Foto: Tomada de Cubahora

Hace unos días se realizó la segunda presentación del modelo de lenguaje cubano, de Inteligencia Artificial Generativa, CecilIA. Esta herramienta fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesores y estudiantes de la Facultad de Matemática y Computación, de la Universidad de La Habana. De más está decir que su nombre marca un sello de cubanía, al asociarse a la novela por antonomasia del siglo XIX de Cuba, Cecilia Valdés.

En el proceso de entrenamiento del modelo se utilizaron alrededor de 400 obras de la literatura cubana, artículos de medios de prensa, números de la Gaceta Oficial de la República, discursos de líderes y artículos enciclopédicos.

El proceso de ir introduciendo información continúa, en este momento, con otros materiales. Uno de los retos de CecilIA es que hable con sabor cubano. Para lograr ese fin, se necesita más información. Los desarrolladores ilustraron esa cuestión con el deseo de entrenar la aplicación con los diálogos del animado cubano Elpidio Valdés.

La tecnología que subyace en CecilIA es el modelo español Salamandra, lo que permitió agilizar el proceso de creación, al trabajarse sobre un modelo que ya consideraba muchos aspectos de nuestra lengua. Es destacable que la aplicación representa un gran paso en el desarrollo computacional del país, porque apoya el desarrollo autóctono y la soberanía tecnológica.

Además, está alineada con la Agenda para la Transformación Digital y la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cuba, y apoya los pilares de la gestión del Gobierno: Innovación, Comunicación y Transformación Digital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

24 de julio de 2025

13:17:39


CecilIA pude ser un producto cubano que nos identifique; sin embargo, necesita tener algunas informaciones que la puedan diferenciar del resto de IA (que cualquiera tiene) y pienso, específicamente, en acceso para los investigadores de artículos y publicaciones cubanas que permitan hacer ciencia desde nuestras investigaciones, y a la vez, crear lazos de apoyo e interconeccion entre investigadores de una misma temática que publican en revistas de nivel 1 (o cualquier otra) y que por problemas de "acceso" no suelen ser visibles. Creo que algo como esta propuesta haría que un sector importante (científicos, profesores, investigadores) dieran una mirada a una IA cubana por naturaleza.

Isnel dijo:

2

27 de julio de 2025

15:01:04


Me gustaría saber para cuándo estaría disponible aproximadamente para su utilización y disfrute