ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se dispone, hasta la fecha, de 447 000 prendas de primaria. Foto: Modesto Gutiérrez Cabo

El pasado 15 de julio, las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Santiago de Cuba, Guantánamo e Isla de la Juventud empezaron a comercializar el uniforme escolar para los grados iniciales preescolar, 5to. y 7mo.

El resto de los territorios comenzará la venta de forma paulatina, de acuerdo con las entregas de la industria, informó a Granma Marpessa Portal de Villiers, directora general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior.

Explicó, además, que el sistema de comercio mayorista y minorista realizó la toma de inventarios al cierre de abril, y se determinó 1 077 000 prendas; de ellas, 447 000 de primaria, 298 000 de secundaria y 332 000 de preuniversitario, politécnico y pedagógico.

Aclaró que esta información se entregó a la industria el 12 de mayo, con la apertura por prendas y tallas de cada territorio, para su evaluación con respecto a la demanda de grados iniciales.

En ese proceso –dijo– se determinó emplear, como fuente para las prioridades definidas, 492 900 prendas, cuyas tallas responden a la demanda de grados iniciales; mientras que las restantes, comprendidas en tallas superiores, serán empleadas para la venta a estudiantes de otros grados que lo requieran, según certificación de las direcciones de Educación.

COMPORTAMIENTO POR TERRITORIOS

Portal de Villiers precisó que, en el caso de Pinar del Río, con los inventarios existentes en el territorio, se garantiza la venta de un uniforme para los grados iniciales; y con los que ya están en la red minorista, se asegura la continuidad de la comercialización hasta completar los dos uniformes. La provincia estableció la prioridad en las entregas en el municipio cabecera, Consolación del Sur, La Palma, Los Palacios y Sandino.

Sobre La Habana, la directiva enfatizó en que, este 21 de julio, inició la comercialización, y agregó que la red minorista dispone de los inventarios para asegurar la venta de un uniforme a prescolar en La Lisa y Guanabacoa, y que se realizan los análisis de los inventarios para 5to. y 7mo. grados que poseen los municipios, pues no cubre la demanda de educandos.

Explicó que, con los inventarios disponibles, Matanzas asegura entregar un uniforme a los grados iniciales –aunque existen problemas con la curvatura de tallas pequeñas–; Villa Clara, excepto en los municipios de Encrucijada y Santa Clara, que solo cuentan con disponibilidad  para prescolar y 5to. grado; y en Cienfuegos, un uniforme para prescolar y 5to. grado.

Agregó que Sancti Spíritus debe iniciar la venta el 23 de julio, si la industria inicia las entregas de lo pactado a la Empresa Universal; y Ciego de Ávila, con lo existente en la red minorista, la Empresa Universal y la producción terminada de la industria, cubre la entrega de un uniforme, y dos en el caso del Plan Turquino.

Asimismo, el municipio especial Isla de la Juventud, Artemisa, Camagüey, Las Tunas, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba aseguran un uniforme por inventario existente, aunque pueden surgir dificultades en algunos municipios; mientras que, en el caso de Holguín y Mayabeque, serán dos las prendas que se comercializarán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto A. Peña Brito dijo:

1

2 de agosto de 2025

18:09:46


Esta es una queja y por favor quisera que se manejara con seriedad y que llegue al nivel que. Coresponde y no tiene nada que ver con el bloqueo. Hoy mi esposa comproó el único uninforme que le asignan a los niños de pre esolar, resulta que la talla que hay el primer día, o sea hoy es la talla 14, le sirve a mi esposa, esto es en Centro Habana, pero igual sucedió en Plaza. ¿CÓMO ENTENDER?, Es imposible la falta de seriedad y enorme la falta de respeto.