ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José M. Correa

Bajo la premisa fidelista de que «Nada hay más importante que un niño» y honrando el legado de Vilma Espín, se analizó y aprobó el Proyecto de Dictamen sobre el Código de Niñez, Adolescencias y Juventudes, un marco jurídico que consolida los derechos de las nuevas generaciones.

Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer, durante la segunda jornada de trabajo de la comisión previa al V periodo ordinario de sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), destacó que el proyecto integra principios constitucionales, compromisos internacionales y demandas recogidas en un amplio proceso de consulta popular.

El texto refuerza la visión de Cuba sobre la protección integral de sus jóvenes como sujetos de pleno derecho, dotados de autonomía progresiva para ejercerlos.  

El Código, respaldado por los ministros de Educación y Justicia, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y organizaciones estudiantiles, se sustenta en dignidad humana, participación y autonomía, con un enfoque de igualdad efectiva; prohibición del trabajo infantil y de todas las formas de violencia contra menores y jóvenes; así como un enfoque que enfrenta desafíos como la superación de resistencias culturales y la garantía de recursos institucionales para su aplicación. 

Santana Bello subrayó que el éxito del Código dependerá de una coordinación intersectorial eficiente entre instituciones; mecanismos de participación real para los jóvenes; además de un sistema de seguimiento con datos desagregados que mida avances en su calidad de vida. 

«Con legítimo orgullo podemos decir que contamos con un proyecto genuinamente cubano, que reconoce los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con una voluntad de política firme», afirmó la diputada, enfatizando que los derechos reconocidos «no son una concesión, sino una expresión de voluntad política coherente con nuestra historia, nuestra Constitución y nuestro proyecto social». El Código refleja el modelo de desarrollo central en las personas, que coloca a las nuevas generaciones en el «corazón del futuro de la nación». 

Las comisiones de Juventud, Niñez, Derechos de Igualdad de la Mujer, de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, dictaminaron que el proyecto de Ley guarda la debida correspondencia con la Constitución y el Ordenamiento Legal de la Nación, y en consecuencia interesan de esta Asamblea Nacional, su aprobación. 

Con este paso, Cuba reafirma su compromiso con un marco legal alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención sobre los Derechos del Niño, pero con el sello irreductible de su proyecto social.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.