Del 21 al 23 de julio, Bayamo celebrará la II Edición del Evento Regional de Repostería «La primera carreta» dedicado a la mujer, la repostería y la tradición familiar, consolidando su aspiración de ser declarada Ciudad Creativa por la UNESCO.
La cita, organizada por la Agencia de comunicaciones Espiral con apoyo de instituciones locales y empresas como Havana Club y RICARBROG SRL, convertirá a la ciudad en epicentro de la dulcería cubana.
El programa combina competencias clasificatorias para el Varadero Gourmet y la emblemática Peña de fumadores de Habanos -considerada la más importante del oriente cubano-, demostrando la diversidad gastronómica bayamesa.
«No aspiramos a ser creativos, ya lo somos; buscamos que el mundo lo reconozca», destacó en conferencia de prensa Domingo Cuza, periodista gastronómico local.
El certamen comprende talleres prácticos que van desde maridaje con vinos hasta técnicas de decoración y talleres sobre manejo en redes sociales e Inteligencia Artificial para promover ofertas y productos, además, fomentará engranajes entre proveedores del sector estatal y privado para la adquisición de productos de primera mano, en aras de posicionar esta industria.
Maestros reposteros compartirán innovaciones, mientras emprendedoras mostrarán cómo combinan ingredientes tradicionales y novedosos en la elaboración de dulces que hoy tiene como mayor epicentro de elaboración los propios hogares cubanos.
El evento regional de repostería reforzará ese patrimonio de recetas familiares que han sobrevivido a crisis económicas y que si bien nació aparejado a la necesidad, se sustenta en la creatividad.
Servirá también como vitrina para la UNESCO, mostrando cómo Bayamo -cuna del Himno Nacional y referente en tradiciones culinarias- ha mantenido viva su identidad gastronómica.
Participantes de Holguín, Granma y Santiago de Cuba competirán en categorías que premiarán tanto técnica como originalidad.
«Aspiramos a que los turistas disfruten de rutas gastronómicas auténticas, donde prueben la verdadera esencia de la cocina cubana, que es mucho más que arroz congrí, cerdo asado y yuca con mojo. Queremos mostrar la riqueza y diversidad regional de nuestra tradición culinaria», destacó Domingo Cuza.
Expoventa de productos para la industria repostera, socialización de técnicas novedosas, presentaciones de negocios dedicados a la repostería, competencias de coctelería dulce y show coockin, entre otras propuestas, consolidan este evento como plataforma para el emprendimiento femenino y la salvaguarda del patrimonio dulce cubano.

COMENTAR
Responder comentario