Como parte del trabajo en comisiones previo al v Periodo de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en la X Legislatura, la comisión agroalimentaria analizó los resultados de las acciones realizadas por el Ministerio correspondiente para implementar la Ley 161/2022, de Fomento y Desarrollo de la Ganadería.
En la presentación, realizada por el director general de Ganadería del Ministerio de la Agricultura, Arián Gutiérrez Velázquez, -en presencia del miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa-, resaltó que al cierre de 2024 contábamos con cerca de tres millones de vacunos, casi 400 000 menos con respecto al período anual anterior.
La diferencia entre la natalidad y la mortalidad estuvo cifrada en alrededor de 145 000, con mayor cantidad para la primera, que aumentó en cerca de 30 000 nacimientos.
En relación al flagelo del hurto y sacrificio se informó que entre vacas y equinos, la cifra ascendió a más de 27 000.
El incumplimiento de los deberes provocó 476 decomisos con incidencia de todas las provincias y 7 191 multas, que se corresponden con un importe de más de 205 millones de pesos.
El 84,5 % de la masa vacuna está en manos de los productores individuales –quienes suman más de 124 000–, mientras solo el 8,2 % pertenece a empresas estatales.
Se conoció en el intercambio que existen propuestas como trabajar con los tenentes de más de diez vacas, desarrollar el mercado de insumos y potenciar la exportación del carbón vegetal, con beneficio para los productores.
Además, abordaron cómo resolver los problemas del abasto de agua con fuentes renovables de energía, la situación de las tierras ociosas infestadas de marabú, y la informatización de registros pecuarios, entre otros.
Coincidieron en que urge ordenar las cadenas de valor y de suministros, propiciar los encadenamientos productivos con la industria nacional y territorial para intensificar la producción de leche y carne.
El ministro de agricultura Ydael Pérez Brito expuso que la ganadería se debe salvar por sí misma, logrando el reaprovisionamiento. Hay que darle más tierras a quienes tienen más masa ganadera y conocimientos.
En el debate estuvieron presentes el miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca; y el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Félix Duarte Ortega.

COMENTAR
Alexey Escobar dijo:
1
14 de julio de 2025
22:17:43
Responder comentario