¿Cómo abastecer de productos agropecuarios al sector turístico para contribuir con ese aporte al desarrollo local? ¿Qué factores deprimen el área agroalimentaria, y qué estrategias pueden aplicarse para incentivar a los proveedores?
Sobre esos ejes trascendió el análisis del informe de comprobación realizado al sistema de abastecimiento de productos de la industria alimentaria con destino al turismo, en la jornada de trabajo de las comisiones Agroalimentaria y de Atención a los Servicios, previa al v Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Al valorar el desarrollo del turismo como una de las vías para impulsar la transformación de la vida social y económica del país, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, destacó que una de las insatisfacciones es que no se logró una oferta turística en correspondencia con las diferentes categorías, aspecto relacionado con la falta de recursos que permitan garantizar una oferta variada.
Sin embargo, en el sector se perciben avances en comparación con periodos anteriores, como la restitución de los esquemas de financiamiento en divisas, que permite invertir en materias primas para facilitar producciones destinadas a la población.
En presencia del miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, el Jefe de Gobierno precisó que esta directriz ha incidido de manera efectiva en la recuperación gradual de la calidad de las instituciones turísticas, para que retenga mayor cantidad de divisas.
No obstante, Juan Carlos García Granda, titular del Ministerio de Turismo agregó que, hacia el sector alimentario –el cual aporta significativamente al turismo con sus producciones-, se requiere tener otra mirada, porque una de las insatisfacciones es que el pago se realiza a través de las cuentas bancarias, y el campesino «tiene dificultades para la extracción del dinero en efectivo».
De igual forma, Ydael Pérez Brito, ministro de Agricultura, coincidió en que se requiere lograr encadenamientos y convertirlos en un incentivo para el productor «y así avanzar y lograr estabilidad en las producciones con necesidad de insumos».

COMENTAR
Rubén dijo:
1
16 de julio de 2025
20:31:22
Responder comentario