El cumplimiento de las acciones de las políticas sociales y programas aprobados por el país para garantizar la protección a personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad, fue el tema que centró el debate en la comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y Los Derechos de la Mujer previo al V período ordinario de sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Al respecto Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, resaltó el papel clave de los trabajadores sociales en esta tarea, citando al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «Ustedes son los que más saben de los barrios, y no se puede hacer nada sin contar con ustedes».
«Es necesario que el trabajador esté ahí», precisó la Ministra y dijo, además que, se cuentan con todos los mecanismos para poder capacitar en la labor. Aunque La Habana presenta desafíos en la cobertura de trabajadores sociales, destacó a Guantánamo como un ejemplo positivoal mantener el 100% de su plantilla.
La titular también resaltó la aprobación de un protocolo para la gestión ante conductas que afectan el desarrollo integral de los menores de edad por incumplimiento de la responsabilidad parental.
Abordò también el perfeccionamiento de la política para la atención a personas deambulantes; del Servicio Social a Domicilio; del Servicio de teleasistencia; así como del Servicio de cuidados a familias de hijos en situación de discapacidad severa.
Feitó Cabrera enfatizó que «todas las comunidades deben estar en transformación», no solo en infraestructura, sino en valores. Criticó conductas como el trabajo infantil, la mendicidad simulada y el hurto de materias primas, llamando a combatirlas con un enfoque multisectorial.
Esto requiere de la acción conjunta, no es tarea de un solo organismo, insistió, convocando a la sociedad a denunciar problemáticas.
Vulnerabilidades detectadas en 2025:
*1755 comunidades en situación de vulnerabilidad y 1252 en desarrollo de acciones de infraestructura y mejoramiento de la calidad de vida.
*314822 personas desvinculadas del estudio y del empleo, (el 19% trabaja de manera informal).
*63756 madres de tres o más hijos menores de 17 años.
*8649 familias en situación de violencia.
*182506 familias en situación de vulnerabilidad.
Acciones para ayudar al desarrollo de las comunidades:
• Se han otorgado 1889 círculos infantiles.
• Se entregaron 368 viviendas.
• Se protegen a 23858 por Asistencia Social.
• Se han ubicado laboralmente a todas las personas que extinguen sanción en libertad.
• Se desarrollan actividades deportivas, culturales y recreativas, así como el sistema de mensajería para personas que viven solas o con necesidades de atención.
• Se han creado espacios fijos para los adultos mayores o centros culturales.
COMENTAR
Barbaro dijo:
1
15 de julio de 2025
21:34:41
Responder comentario