ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: de Camagüey , Cortesía de la Universidad

Al concluir las graduaciones de los centros universitario municipales, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, primera creada por la Revolución, habrá entregado a la sociedad 1 653 nuevos profesionales con amplias competencias y compromiso social.

Ya este jueves, más de 800 nuevos graduados recibieron sus títulos de esa casa de altos estudios en la Plaza de la Revolución que también lleva el nombre de El Mayor. Los recién egresados aportarán a esa emancipación por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos de la que hablara Fidel en el concepto de Revolución.

En el acto formal de esta promoción, dedicada al centenario de la fundación del Primer Partido Comunista de Cuba, se reconocieron, de manera especial, 12 estudiantes de la Facultad de Electromecánica, por su vinculación a tareas de impacto en la Empresa Eléctrica de Camagüey y en el montaje del parque solar fotovoltaico del municipio de Vertientes.

Entre los más de 800 jóvenes egresados de cursos regular diurno, de ciclo corto y por encuentro para trabajadores, sobresalió como vanguardia integral el joven ingeniero eléctrico Raydel Ballagas Ortiz, quien también recibió un reconocimiento de la Empresa Eléctrica provincial por su aporte en la tarea de impacto relacionada con la georreferenciación, el rediseño de las líneas de distribución de la provincia y el cálculo de pérdidas en la Empresa Eléctrica de Camagüey, así como por su labor en el montaje del parque fotovoltaico en Vertientes.

Con la mayor puntuación por Premio al Mérito Científico de la carrera de Ingeniería Eléctrica, Ballagas Ortiz también recibió, igualmente, reconocimientos de la Empresa Eléctrica de Camagüey, de la sección de base de la UNAICC, de la Sociedad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial y de la Delegación Provincial del Citma.

Ballagas Ortiz destacó que hoy no solo concluye una etapa hermosa de la vida sino una travesía con el corazón lleno de orgullo y una mochila cargada de esfuerzos, historias y sueños que fueron posibles en la universidad camagüeyana, la que nos enseñó que el saber no se guarda en vitrinas sino que se pone al servicio del pueblo. A nombre de sus compañeros ratificó la voluntad de servir a la Revolución en la vida laboral que recién comienzan, sin perder el humanismo con que fueron formados por sus profesores.

De los becarios extranjeros sobresalieron Marcelo Iván Taboada, de Argentina, y la angolana Janina Edvania Real Cosme. Esta última, graduada de Derecho, agradeció a Cuba la posibilidad de estudiar y conocer a fondo la cultura cubana, además, dijo a Granma que su vida estará marcada para siempre por estos años en la Isla.

En la graduación, a la que asistieron las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia, el doctor en Ciencias Julio Madera Quintana, rector de la Universidad de Camagüey, llamó a los jóvenes a mantener el cumplimiento de lo aprehendido en la casa de altos estudios camagüeyana: aplicar la ciencia y la innovación y el humanismo que caracteriza a los profesionales formados por la Revolución.

Foto: de Camagüey , Cortesía de la Universidad
Foto: de Camagüey , Cortesía de la Universidad
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.