ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: TOMADA DE ACN

Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra cubana, evaluó el Programa de Gobierno destinado a corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el presente año, como parte de su visita de trabajo al territorio.

Chapman Waugh estuvo acompañada por Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social; Tatiana Amarán Bogachova, viceministra de Energía y Minas; Reinol Delfín García, viceministro de Salud, entre otros.

Foto: TOMADA DE ACN

También participaron Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo; Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, y los directivos de los principales organismos provinciales y municipales y de Gobierno.

Al informar sobre los resultados del municipio en la última etapa, Azahares Torreblanca comentó sobre 11 empresas con pérdidas, se incumple el plan de viviendas y la entrega de productos exportables, y existen dificultades en indicadores del Programa de Atención Materno-Infantil, con énfasis en la mortalidad.

Mencionó que el territorio reduce el déficit presupuestario en 271 millones de pesos respecto a lo planificado hasta la fecha; 7 662 negocios cuentan con códigos QR, se han realizado 78 413 operaciones a través de diferentes canales de pago y recalcó que se debe continuar trabajando en la utilización de las pasarelas de pago.

Foto: TOMADA DE ACN

Aunque se cumplen los controles fiscales, comentó Azahares Torreblanca, los planes de determinación y cobro deben fortalecerse en los municipios de Imías, San Antonio del Sur, Maisí y Niceto Pérez.

Precisó que se entregaron 873 toneladas (t) de productos exportables, de un plan previsto de 1 120 t, así como ocho toneladas de los diez rublos planificados y se incumplen en el café verde y el carbón, mientras que el resto de los bienes y servicios se cumplen.

Enfatizó en el programa de autoabastecimiento en la provincia, que demanda una producción de 6 806 toneladas y hasta la fecha se han sembrado 12 264 hectáreas (ha), de un plan de 9 922 ha, se cumple con las viandas, hortalizas, granos y frutas, sin embargo, en las producciones agropecuarias se incumple en el huevo, la miel y la madera aserrada.

También resultó de interés la siembra de café, con el 85 % de cumplimiento, la siembra de coco al 91 %; y la producción de aceite de coco, mientras el plan de cacao se crece hasta el 105 %, con 71 t acopiadas de un plan de 73 t.

Se reconocieron los aportes para la transformación de las 108 comunidades en situación de vulnerabilidad, con protección por asistencia social a 907 núcleos y la integración al empleo de 1 246 personas desvinculadas del trabajo.

En el sector salud, hasta el cierre de mayo se registraron 1 328 nacimientos, 339 menos que el año anterior, se reportaron tres muertes maternas y el 19 % de embarazos adolescentes; en el sector educacional se crearon 39 casitas infantiles, con lo cual aumentó en 365 la capacidad total a 1 209 plazas, que benefician a 752 niños y a 695 madres.

Avanza la provincia en la recuperación de las capacidades de generación eléctrica y en las inversiones, con la ejecución de cinco parques fotovoltaicos y dos mini parques.

A partir de la identificación de las problemáticas que persisten en el territorio, Chapman Waugh llamó al trabajo desde los municipios sobre el análisis del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y enfatizó en las acciones y estrategias para contrarrestar la sequía que afecta a la provincia.

Enfatizó también en la importancia de reducir los índices de mortalidad y embarazo en la adolescencia, potenciar las producciones locales, preparar y superar a los cuadros, fortalecer los procesos comunicativos, desarrollar la ciencia e innovación y atender el sistema empresarial en el territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.