ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La creación en la Isla de salas de terapia intensiva para neonatos, capaces de salvar a niños tan prematuros, como de 27 y 28 semanas, forma parte de los éxitos de este programa. Foto: 5 de septiembre

Por 22 años consecutivos Villa Clara no reporta recién nacidos ciegos por retinopatía de la prematuridad, la primera causa de ceguera en edad infantil a nivel mundial, gracias a un programa de detección precoz de esta patología, integrado por especialistas de distintas áreas de Salud.

De acuerdo a la doctora Zoila Fariñas, líder del proyecto y especialista de ii grado en Oftalmología, en ese largo periodo la central provincia trató a 1 338 niños, con una prevalencia de solo el 5 %, indicador similar al de los mejores estándares internacionales, informó Prensa Latina.

Expuso que Cuba emplea tratamientos de vanguardia a nivel mundial, basados en aplicar medicamentos directamente en el interior del globo ocular o el empleo de tecnología láser, siempre con resultados alentadores que garantizan la calidad de vida de los infantes.

La creación en la Isla de salas de terapia intensiva para neonatos, capaces de salvar a niños tan prematuros, como de 27 y 28 semanas, forma parte de los éxitos de este programa, sostenido aun en medio de las difíciles condiciones económicas del país, explicó el doctor Yandry Machado, jefe del Programa Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara.

El proyecto de retinopatía de la prematuridad forma parte de las acciones de prevención del PAMI, una estrategia que busca una atención integral a los recién nacidos y que ha mostrado sus resultados en naciones como México y Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.