Sancti Spíritus.–En periodismo, cuando hay noticia o al menos un suceso que acapara la atención, lo lógico es darle seguimiento.
Imposible, entonces, no hacerlo en torno a esos atractivos microbuses eléctricos, fabricados aquí, que le imprimen singularidad al ambiente urbano.
Nuestro órgano de prensa ha sido testigo gráfico, e informativo en general, de la aceptación popular que desde el principio tuvieron –y hoy mantienen– tales medios de transportación urbana.
Estos medios –los cinco primeros y los 23 incorporados al servicio desde el 2 de mayo– han sido capaces de transportar en un mes más de 100 000 personas.
Un elemento llama la atención: esa cifra es superior a los cerca de 87 000 espirituanos trasladados por los ómnibus que ofrecen servicio en la ciudad.
Obviamente, los modernos medios acrecientan su aceptación, siguen resolviendo necesidades y el precio (10 pesos) resulta popularmente asequible, asuntos muy importantes en medio de la compleja situación que atraviesa el transporte urbano en todo el país.
Para que se tenga una idea más cercana: los 23 medios operados por Taxis Cuba resolvieron urgencias, necesidades y gustos de habitantes espirituanos y de visitantes, mediante viajes que, en mayo, por citar un ejemplo, totalizaron unos 28 600 kilómetros dentro de las tres rutas definidas para ellos… sin consumir una gota de gasolina o de petróleo. Dicho en otros términos: todo por cortesía de baterías cargadas con energía eléctrica hoy, y ojalá con luz solar cuanto antes.
No digo más. En todo caso… qué bien, caramba, si a la vuelta de un corto tiempo la «noticia» es que el país fabrica nuevos ecomóviles para beneficio gradual de otras provincias.
COMENTAR
Responder comentario