Para las campañas de frío y de primavera del presente año, la Empresa Agroindustrial de Granos Emilio Córdoba, del municipio villaclareño de Encrucijada, se ha fijado un plan técnico económico de 3 050 hectáreas, aunque se planificaron 4 900 hectáreas, para aprovechar las potencialidades del área que poseen.
Esto se debe a que, incrementar la siembra y producción de arroz en Villa Clara constituye uno de los principales objetivos de los planes de producción de alimentos, informó a la ACN Yanelis Saborido Pérez, directora de la entidad.
Declaró que trabajadores de ocho municipios del territorio, como Sagua la Grande, Camajuaní y Santo Domingo están incorporados a la producción de arroz para destinos priorizados de Educación y de Salud.
Explicó que, con el propósito de elevar los niveles de producción para sustituir la mayor parte de los altos volúmenes de arroz que anualmente se importan de otros países y proteger la economía, se rescatan áreas afectadas por el marabú y otras malas hierbas.
Saborido Pérez destacó el trabajo desempeñado por la brigada de mantenimiento de la empresa, la que cuenta con modernos equipos como tractores, retroexcavadora, buldócer y motoniveladora, lo cual ha facilitado un mejor manejo del agua, de modo que pueda atenuarse en parte el dañino efecto de sembrar en suelos salinos.
El autoabastecimiento resulta posible, pero debemos trabajar en equipo, apoyar a los productores de todos los municipios y sanear las áreas para aumentar el cultivo de este cereal, indicó.
Silvia Ferrer Águila, residente del municipio de Encrucijada, aseveró que esta entidad, rectora de la producción de arroz en la provincia, ha favorecido el sostenido crecimiento del cultivo de la gramínea en la central geografía.
Entre las potencialidades de la empresa figuran los contratos con alrededor de 50 cooperativas, los resultados del movimiento político productivo Félix González Viego y con otros productores con buenos rendimientos, y el uso de la cáscara como biomasa en las tres industrias de la entidad dedicadas a secar y moler el grano.
COMENTAR
Responder comentario