ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los microbuses ya fueron trasladados a las provincias beneficiadas. Foto: Luis Alberto Portuondo

En fechas recientes se anunció la distribución de cien nuevos microbuses destinados a la transportación de pasajeros en las seis provincias de mayor movilidad.

De acuerdo con la publicación del ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en su perfil de Facebook, se determinó entregar 50 unidades en La Habana, 20 en Santiago de Cuba, diez en Holguín, diez en Camagüey, cinco en Ciego de Ávila y cinco en Santa Clara.

En esa primera explicación, compartió los detalles organizativos de este servicio y las pautas para seleccionar las rutas en La Habana.

De estos últimos, explicó que se definieron, como lugares de inicio y fin, las zonas de alta concentración de personas, preferentemente en paradas oficiales del transporte público. Los recorridos se trazaron por vías con alta movilidad de personas, además de aquellas que conectan con hospitales y otros centros importantes de la capital con gran afluencia de pasajeros.

Además, se ajustó la cantidad de rutas a no menos de cinco vehículos por itinerario, y se acotó la distancia máxima de recorrido a 11 kilómetros, de modo que se logre una adecuada rotación de los medios durante el día.

OTRAS PRECISIONES SOBRE EL SERVICIO

  • El servicio se iniciará a las siete de la mañana y concluirá a las seis de la tarde. La hora de terminación del último recorrido estará en dependencia de los tiempos de viaje de cada ruta.
  • En el horario del mediodía, entre las 11:00 a.m., y las 2:00 p.m., no se paralizará el servicio, pero los microbuses saldrán escalonadamente para que los choferes puedan almorzar, por lo que habrá menos vehículos en las rutas.
  • El precio del servicio es único, de 20 pesos, independientemente de la distancia que recorra el pasajero. No hay tramos.
  • En los trayectos desde la base, en el inicio de la ruta, y en el retorno a la base, los micros están obligados a recoger pasajeros, al mismo precio de 20 pesos; pero siempre iniciarían el servicio en la parada cabecera completamente vacíos.
  • Rodríguez Dávila explicó que se trabaja en el establecimiento de las rutas en las otras provincias beneficiadas.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene dijo:

1

1 de julio de 2025

06:34:53


Veremos a ver cuantos duran y una cosa fundamental y pregunto? Esos buses trabajan con agua?

David dijo:

2

1 de julio de 2025

17:23:28


Me parece absurdo q salgan de las cabeceras vacios pues serian algo seguro con lo q uno pudiera contar..al salir vacios entonces es a suerte y verdad