Santiago de Cuba.– Ante el difícil panorama de la transportación de pasajeros en esta provincia, «hemos aunado esfuerzos entre los transportistas estatales, arrendados y privados para, en lo fundamental, fortalecer las rutas urbanas en los horarios de alta concentración de viajeros, al igual que en las intermunicipales y las que se dirigen hacia las zonas rurales y las montañosas», precisó Jaime Codorniú Furet, delegado de Ministerio del Transporte (Mitrans) en el territorio.
La situación se ha complicado por el conocido déficit de piezas de repuesto para el parque automotriz, y el de combustible, «aunque funcionan desde el pasado año 20 triciclos eléctricos que realizan cada uno diez recorridos por jornada –sin escapar de la inestabilidad en la generación eléctrica–, y muy pronto se incorporán 20 fotones nuevos de 14 plazas, lo que permitirá organizar las cuatro rutas de mayor movilidad de la ciudad de Santiago», añadió Codorniú Furet.
De manera que las 196 rutas que hay en la provincia están afectadas, en mayor o menor medida, «y es por eso que 131 son atendidas por medios del transporte público, de entidades estatales y particulares, al tiempo que 23 rutas se cubren con medios arrendados», destacó el Delegado del Mitrans.
Solamente en la Ciudad Héroe se han habilitado 18 puntos de embarque, y en cada municipio existe al menos uno; la tracción animal y los bicitaxis también apoyan la movilidad, «y por ferrocarril se mantienen circulando la mayoría de los ferrobuses, aunque hay rutas paralizadas», concluyó.
COMENTAR
Responder comentario