ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuerpo, aroma, sabor, acidez y textura del grano cuentan entre los atributos de este café guantanamero, el cual sobresalió entre los demás aspirantes al mencionado premio de ExpoCaribe. Foto: www.florentinocafe.cl

Guantánamo.–El Verde Turquino Lavado, uno de los productos que la guantanamera Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López llevó a la XX Feria ExpoCaribe 2025, mereció el premio Hecho en Cuba.

Para otorgarlo fueron tenidos en cuenta, entre otros parámetros que exigen las normas ISO, las condiciones medioambientales del escenario natural del cultivo, sus propiedades inocuas y la seguridad y salud del trabajo en respaldo a sus productores.

Cuerpo, aroma, sabor, acidez y textura del grano cuentan entre los atributos de este café guantanamero, el cual sobresalió entre los demás aspirantes al mencionado premio de ExpoCaribe.

Esas propiedades hacen de él un producto exclusivo, influenciado por el terreno, el clima, la geografía y una cultura productiva de más de ocho décadas, apuntó a Granma el ingeniero Osmel de la Cruz, director de la Asdrúbal López.

A una altura de 600 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente norte guantanamera, se produce el Verde Turquino Lavado, exactamente en La Tagua, municipio de Manuel Tames, una meseta de suelo ferralítico rojo bajo temperatura promedio anual de 25 a 26 grados y un régimen de lluvias que supera los 1 500 milímetros cada año.

El Hecho en Cuba se añade a otros galardones obtenidos en ediciones anteriores de ExpoCaribe por el café Verde Turquino Lavado, y acrecienta el prestigio del que en 2024 resultó el único producto cubano que logró incursionar en un mercado tan exigente como lo es el alemán, y allí se mantiene.

Con este galardón se reconoce la excelencia de producciones nacionales de procedencia local con elevados estándares de calidad.

Por sus atributos, opina Osmel de la Cruz, esta variante del grano podría aspirar a Denominación de origen, categoría que en el caso de la Isla certifica la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, y que multiplicaría el valor del producto en el mercado foráneo.

No obstante la agradable noticia, sigue siendo una deuda que el café sea suficiente, al menos para que vuelva un día a esa canasta familiar normada que no exige un grano de suprema exquisitez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

coca dijo:

1

1 de julio de 2025

09:54:56


me enorgullece mucho que tengamos resultados tan alagueños, y estoy de acuerdo con su comentario final, que no exigimos ese grano supremo, pero necesitamos que el que nos envien sea algo tomable, que aunque sea tenga aroma y ligero gusto a café

Trabajador dijo:

2

1 de julio de 2025

10:09:17


Un grano que no existe para nosotros. Si no es en divisa y cara no hay.

José dijo:

3

1 de julio de 2025

16:14:51


Y cuándo los cubanos de a pie volveremos a probar un café de verdad